Los viudos del poder en esta región, todos los ex, hoy se sienten lo mismo que los candidatos de la coalición de las canas, porque son su única salida para luchar contra la inminente llegada de Petro al poder. Si bien la elección presidencial no está definida en el Pacífico colombiano, es claro un triunfo de la izquierda y por ello no resulta fácil quitarles la avalancha electoral que se vendrá en los próximos años.
En esta misma tónica está la conocida Unidad de Acción Vallecaucana, que no pudo salvar a los Almacenes La 14 ni evitar el cierre de Coomeva EPS. Es un club de amigotes más que un verdadero lugar de poder. El liderazgo en el Valle lo tienen otros actores y esto hoy no solo es claro, sino que ya resulta medible. Para ganar una elección no se deben llevar embalsamados a la foto.
‘Fico’, el clon de Duque
En la calle se mira a ‘Fico’ Gutiérrez como una versión ligeramente mejorada del presidente Duque, por lo tanto no pega y con el dolor de tantos amigos que están en esa campaña, no levanta en opinión favorable. Ser el candidato de los empresarios es la primera lápida para no ser considerado, por lo menos, un triunfador electoral. El sector empresarial tendrá sin duda senador y representante a la Cámara. ¿Pero ganar la masa informe para tener presidente? Esta vez resulta muy difícil. Lo tuvieron con Duque y el Pacífico se incendió en protestas y paros. Tal vez un respaldo a la derecha tan grande es posible que no vuelva a suceder.
¿Dos ‘brasileños’, en Cali?
En política todo se vale y más para buscar votos y lograr entrar en la opinión del votante. Se vieron en videos por las redes sociales un candidato al Senado y otro a la presidencia, los dos del Centro Democrático, muy sencillos y posando de humildes mientras conducían un vehículo de baja gama por la ciudad de Cali. Ellos mostraron sus necesidades y cómo, luego de llegar al poder, van a cambiar lo que ellos mismos ayudaron a que ocurriera, como pobreza, desigualdad y muchas vías en mal estado. Este par de personajes, con lazos muy cercanos al escándalo de Odebrecht, son observados en las calles de Cali y calificados como los ‘brasileños’, por aquello del escándalo y la feria de dinero.
¿Se cae la Contralora del Valle?
Ya son dos demandas contra la elección de la contralora del Valle, Ligia Stella Chaves Ortiz, sus días estarían contados y Dapa lo sabe. Les tocó mirar quién realiza el próximo concurso y con la presidencia en la Asamblea para el grupo empresarial Abadía, su destino está jugado. ¿Será que tumban esa otra elección por las mismas mañas?
Duraría la doctora Chaves más como viceministra que como contralora, ya se comenta en las reuniones. La recién posesionada no pudo armar un equipo jurídico propio y cayó en la vieja trampa de buscar defensa jurídica en Bogotá, en donde los procesos los ganan es en Bogotá, pero en los tribunales del Valle, ganan los abogados locales.
Las materas de ‘Júnior’ Barreras
¿A quién se le ocurre que un músico puede ser el director de Planeación de Cali? Solo en la cabeza de un alcalde como Ospina le darían ese despacho a un burócrata, cuya única virtud es ser el hijo del senador Barreras. Un experimento social urbano, como el de peatonalizar el parque del Perro va a ser el mayor descalabro en la opinión pública, por parte de esta Administración. Con un único responsable: Roy Alejandro, un genio incomprendido que no sabe cómo más embarrarla y mucho menos gastarse los dineros públicos. La Planeación de Cali y el Valle están en manos de una misma casa, esto muestra cómo estamos de mal en planeación y donde primaron más los compromisos políticos que la realidad social y técnica.
Harvey Hurtado, va por la curul
La maquinaria de la Alcaldía de Cali con toda su burocracia y poder gatuno, se está haciendo sentir. Ya están muy cerca de llegar al número mágico de los 30.000 votos para lograr la única curul ‘verde’ y quitársela a quien hoy se daba por seguro ganador, el candidato Duvalier Sánchez, joven político con un discurso diferente, limpio y repetitivo en su tema de la lucha anticorrupción quien está muy cerca de llegar a los 30.000 votos. ¿Quién de estos 2 logrará la silla en disputa? ¿Podrá más la maquinaria de Cali o la maquinaria de Jamundí? El único que se puede dar por descartado es el candidato por los ‘verdes’ Julián Zapata. La verdad es que él no tiene cómo pasar de 5000 votos y, muy por el contrario, quedará deshojando margaritas y cuidando su ‘quemada’.
El concejal con experiencia y votos
En todas las redes sociales se pueden apreciar las múltiples reuniones que realiza el concejal del Partido Conservador, Fernando Tamayo, que en la actualidad es el godo con más votos en Cali y el Valle. Para muchos, el verdadero dueño del caudal electoral ‘azul’ en la región. Su apoyo en el Congreso es definitivo para ganar Cámara y Senado. Su futuro será determinante para elegir al próximo alcalde de la ciudad, por lo tanto está recibiendo muchas llamadas de potenciales candidatos y aspirantes. ¿Quién será su reemplazo en el Concejo? Es una de las preguntas que se hacen sus amigos.
‘Las Todopoderosas’
En muchas reuniones y en los pasillos del Palacio de San Francisco se escucha hablar de ‘Las Todopoderosas’, aquellas que mueven el grueso de la contratación, quitan y ponen a su amaño, incluso por encima de la propia gobernadora. La primera que sobresale del grupo es Sandra Romero, quien se desempeña como secretaria privada y sabe sobre lo divino y lo humano. Pero también hay otras personas que ayudan a la labor de manejar absolutamente todo e incluso como dice la expresión popular: “Por debajo de cuerda”.
“El precio real de algo es la cantidad de vida que gastamos para lograrlo”.
¡Hasta la próxima!
Lea también: La actual campaña tiene de todo, jueces, fotos y peleas | Tribuna política
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!