En Santiago de Cali, las cosas andan muy mal, pero nunca habíamos estado mejor; así es como propositivamente vemos todas las alternativas de cambio que a corto plazo nos ofrece este enjambre de candidatos a la Alcaldía.
Si desapasionadamente analizamos los conocimientos y experiencias de todos y cada uno de los candidatos – sobre todo si tenemos en cuenta el significativo número de mujeres participantes – muy seguramente vamos a encontrar mucho talento y una gran capacidad para ejercer como corresponde el cargo de alcalde en Santiago de Cali.
Pero la pregunta del millón: ¿Cómo poder escucharlos a todos?
No es solo posible escucharlos a todos, sino que también es posible que podamos conocer las soluciones que todos y cada uno, vienen planteando para realidades que nos preocupan.
Este necesario e importante evento, debe ser convocado con suficiente anticipación por todos los medios, abierto a toda la comunidad y con presencia de los medios de comunicación, para que ningún conciudadano de las 22 comunas y los 15 corregimientos, se quede sin conocer estas estrategias y compromisos de solución.
Estamos seguros de que en un evento de esta naturaleza tanto candidatos como comunidad, terminamos aprendiendo más sobre nuestro Municipio y también nos motivaremos para salir a votar con una decisión mejor informada.
Este evento debe ser organizado por conciudadanos representativos y con poder de convocatoria, en un espacio público y con una profesional conducción y moderación para la presentación y manejo de preguntas previamente seleccionadas, sobre temas sensibles como:
Seguridad; obras inconclusas y nuevas; Mio y transporte pirata; en la vía al mar, invasiones, derrumbes, piques de motociclistas y rumbas en el K18; implementación de los Distritos; manejo y disposición de basuras y escombros; hacinamiento de detenidos; movilidad y pico y placa; transporte, derechos de los animales; comercio y consumo de drogas alucinógenas; finanzas municipales, corrupción e impunidad; cambio climático etc. etc. De un bazar de preguntas se seleccionarían las que comprometan los temas más sensibles, teniendo en cuenta el tiempo del evento frente al número de candidatos.
Finalmente, el llegar a una elección con tantos candidatos, la mayoría inscritos por firmas, sumado al desprestigio de los partidos políticos, tiene muchas lecturas y merece nuestra mayor atención, participación y compromiso, para evitar duras realidades en la administración pública.
Lea también: Marchas y contramarchas | Columna de Gonzalo Concha
Síguenos en nuestras redes sociales: