miércoles, 29 marzo 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ten siempre el tenedor en la mano: Columna María Claudia Pinzón

13 mayo, 2021
En Columnistas, María C Pinzón, Nuestros Columnistas
0
Ten siempre el tenedor en la mano: Columna María Claudia Pinzón

Ten siempre el tenedor en la mano: Columna María Claudia Pinzón

0
COMPARTE
60
VIEWS
CompartirCompartir

En tiempos tan convulsionados como los que estamos viviendo, hay mucho miedo con respecto a lo que puede suceder, hay incertidumbre, porque hay un fuerte momento de cambio, de un día para otro cambiaron nuestras rutinas, nuestra forma de vivir, nuestros horarios, la forma de movernos por la ciudad, y hasta lo que comemos. Y aunque es una situación que podemos percibir como incómoda, es bueno saber que todo cambio, por raro que nos parezca, es para bien, porque hace parte del fluir de la vida, es como el mar que tiene un movimiento perpetuo, y si una ola te arrastra, pues te paras y te preparas mejor para que la próxima que venga no te golpee igual y no tomes tanta agua.

Para adaptarnos lo mejor posible a los nuevos tiempos, debemos evitar la melancolía que ocurre cuando tenemos los dos pies en el pasado, es estancarnos en pensar que todo tiempo pasado fue mejor, y no salimos de esa añoranza, a tal punto que dejamos de vivir en el presente por andar congelados en el tiempo. 

Mejor conservemos la nostalgia que es tener un pie en el pasado y otro en el presente, es una actitud en la que sabemos que ese pasado tal vez fue muy lindo y hasta podemos recordarlo con risa como cuando recordamos momentos con amigos de la infancia, pero sabes que estás en el presente, donde debes actuar y teniendo la convicción que puedes vivir feliz también. 

Por otro lado, es importante desarrollar una nueva filosofía personal que nos sirva de soporte emocional y espiritual como: “Lo que viene conviene y lo mejor está por venir”, y esta es una actitud de no soltar el tenedor porque sabes que falta el postre, aunque no lo veas aún, que son las cosas buenas que pueden venir a partir de transformaciones tan profundas como las que estamos viviendo, pero a veces porque no vemos el postre a la vista, pensamos que no hay y soltamos el tenedor, perdiéndonos de algo muy bueno y rico para nuestro paladar. La vida no nos quita cosas, nos libera de cosas, para que nos demos cuenta de qué estamos hechos, qué habilidades tenemos que en otra situación tal vez no las hubiéramos descubierto. Piensa, además, ¿cómo quieres contar esta etapa a futuras generaciones en unos 5 años, como una derrota o como un triunfo sobre la adversidad? 

Lo peor que se puede hacer en estos momentos es no actuar, no hacer los ajustes necesarios para adaptarnos, llenarnos de terror, porque la decisión del miedo siempre es no actuar, y vivir fantaseando con lo que puede pasar, más bien recordemos cómo afrontamos alguna batalla que ya tuvimos, qué hicimos, qué recursos utilizamos, qué set mental tuvimos para ayudarnos a salir de esa situación.  

Los miedos se van cuando los desmembramos, si los racionalizamos los desactivamos, es decir, analizar qué tan probable es que suceda eso que nos da miedo, porque a veces nos damos cuenta con el pasar del tiempo que nada de lo que imaginamos con tanto temor sucedió. 

Finalmente, no te resistas al cambio, no vale la pena, ríndete, pero no te resignes, ni te quedes con los brazos cruzados, es como quien sabe nadar en ríos no se pone a nadar contra la corriente porque sabe que lo va a arrastrar, lo que hace más bien es ponerse en la posición correcta, para que el agua lo lleve, y espera el momento adecuado para cruzar el río, pero no se desgasta maldiciendo el río y la corriente, tratando de nadar antes porque la corriente es más fuerte que él,  así como la vida es más grande que nosotros, a veces sentiremos que nos arrastra, entonces hay que buscar ponernos en una buena posición donde podamos nadar sin riesgo.

Y recuerda que la esperanza no es la convicción de que las cosas saldrán bien, sino la certeza de que lo que sucede está teniendo un sentido, sin importar el resultado final, ten paciencia, el secreto de la paciencia es hacer algo mientras tanto, y como decía Winston Churchill: “Si estás atravesando el infierno, no te detengas, sigue caminando”.

Lea también: ¿Por qué nos dejamos maltratar?: Columna María Claudia Pinzón

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas ColumnasColumnistasMaría C Pinzón
Siguiente Noticia
Capturan patrullero de policía señalado de asesinar a joven durante protestas del Paro Nacional en Cali

Capturan patrullero de policía señalado de asesinar a joven durante protestas del Paro Nacional en Cali

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Los asesinos de la gallina | Columna de Gustavo Álvarez Gardeazábal

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Estos son los barrios más inseguros de Cali: Radiografía

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • El despelote total | Columna de Gustavo Álvarez Gardeazábal.

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • El Bazar de los Idiotas | Columna de Guillermo Ulloa.

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Hallan cuerpo de recién nacido al interior de una bolsa en Roldanillo

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

logo COPYRIGHT © 2023
Emisor Comunicaciones S.A.S.

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia

logo COPYRIGHT © 2023
Emisor Comunicaciones S.A.S.