Del 30 de abril al 7 de mayo fue la fecha de realización del trabajo de campo de la más reciente muestra realizada sobre la base de 1232 encuestas distribuidas en 60 municipios de 5 regiones del país bajo la responsabilidad de la empresa YanHaas S.A.
Su objeto es el de hacer la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales de 2022, siendo esta la cuarta que se realiza.
Quien más se le acerca a Gustavo Petro, quien se mantiene en el liderazgo de la preferencia de los votantes, es Federico Gutiérrez. La medición da como resultado un 40 % de favorabilidad a Petro sobre un 21 % de Federico, con una votación en blanco del 13 %.
Siguen en preferencia Rodolfo Hernández con el 12 %, Sergio Fajardo con el 7 %, no sabe no responde un 6 % y de allí en adelante se desgrana el resto de aspirantes con el 1 % o menos.
Si las elecciones fueran mañana, pareciera que quien obtendría el triunfo en primera vuelta sería Petro, sin alcanzar el porcentaje de votación exigido por la normatividad vigente, para lograr el objetivo de recibir el mandato del pueblo para regir los destinos de la nación, sin necesidad de acudir a una segunda vuelta.
Es de resaltar que para la primera vuelta, la región Pacífica arroja un resultado favorable a Petro del 63 % seguido por Federico Gutiérrez con el 13 % y Sergio Fajardo con el 8 %.
Igualmente, se destaca que un 47 % de los jóvenes se inclina por Petro mientras que por Federico lo hace el 16 % y el voto en blanco registra el 15 %.
Al consultarse por la preferencia electoral en una segunda vuelta, los resultados que arroja la muestra es que Petro obtendría el 47 % y Federico Gutiérrez el 34 %.
Resultados que, vistos de manera integral, sin ahondar en el detalle del minucioso análisis, dan muestra de hacia dónde se inclina el péndulo de la opinión nacional al día de hoy.
Nuestra democracia enfrenta un gran reto; y ha llegado el momento de actuar sobre la base de plantearle al país propuestas concretas sobre cómo se manejaría su futuro por parte de quienes aspiran a señalar la ruta para los próximos cuatro años.
De la misma manera como el pueblo está hastiado de la corrupción galopante, lo está de las confrontaciones desgastantes entre los candidatos que se han involucrado en una polarización absurda que en nada contribuye a la salud de la patria; por el contrario, va en contravía de la exigencia nacional.
Colombia entera, espera que no estén dispuestos a jugar con improvisaciones sino a demostrar que tienen una concepción orgánica del Estado, que hagan gala de administrar los recursos oratorios, no estimulando pasiones bajas, no despertando más esperanzas de las que se puedan cumplir y deteniéndose en los linderos de las posibilidades.
Lea también: Ambulancias de la muerte | Editorial CALI 24 HORAS
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!