Se queda el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo en el gabinete ministerial; al menos hasta mediados del próximo año, después que el Presidente Petro le solicitara continuar en su cargo y gestionada la ampliación de su licencia con la Universidad de Columbia en Nueva York.
Prenda de garantía para el país su permanencia en el gobierno, a la cabeza de las finanzas nacionales y de la situación económica que según su análisis venia mostrando un debilitamiento de la demanda y la producción interna, fenómenos que se explican por el freno a las políticas más expansionistas que Colombia tenía con relación a otros países latinoamericanos. Los aumentos de las tasas de interés sucedieron, según el ministro, con cierto rezago frente a otros países de la región. Y la política fiscal, en este gobierno, trajo ajustes incluido el de los precios de los combustibles debido a que heredamos un déficit bastante alto.
Anunció que la reforma tributaria de los entes territoriales se concertará con los gobernadores y alcaldes teniendo como propósito, evitar la competencia tributaria entre municipios, el fortalecimiento del impuesto predial que pasa por el catastro multipropósito o la búsqueda de elementos de tributación más dinámicos para los departamentos. Un excelente anuncio es que usaran los análisis de la misión de descentralización que ha venido trabajando en ese sentido.
Reiteró, una vez más, que la gestión del gobierno Petro estará dirigida hacia el apoyo al gasto público social y la transición energética, al mismo tiempo que se preservará la sostenibilidad fiscal actuando con la mayor responsabilidad.
Al reconocer que el ambiente internacional es complejo, se incluyó entre los colombianos optimistas no solo porque se va a empezar a ver la reducción de la inflación, sino porque la economía va a crecer más que el uno por ciento que prevén analistas y entidades gremiales. Anunció que a lo largo del presente año se irán encontrando noticias positivas, comenzando por un alza de salarios reales, de la producción agrícola y de las exportaciones no tradicionales.
A lo anterior, Ocampo le agrega que la política fiscal tendrá un efecto contracíclico porque habrá más gasto asociado a los programas sociales, previendo que veremos menores tasas de interés apostándole a un crecimiento de entre 2 y 2.5%.
Frente al proyecto de adición presupuestal 2023, expresó estar a la espera del avance de la ley que acoge el plan nacional de desarrollo, pero despejo cualquier duda sobre posibles obstáculos para su aprobación.
Sobre la escogencia de nuevo presidente de Ecopetrol, anunció que se están siguiendo las normas de gobierno corporativo, que incluyen la contratación de una firma profesional y la evaluación que ésta haga de diferentes candidatos. Ecopetrol necesita cumplir la doble misión de ser el principal productor de petróleo y gasolina, al mismo tiempo que contribuye a la transición energética con la gran posibilidad de convertirse en un gran productor y exportador de hidrogeno verde. Pero, en todo caso, no será un generador de electricidad para el mercado, pues esa no es su función.
Halagadores anuncios los del ministro de Hacienda, que señalan caminos de esperanza.
Lea también: ¿Quién garantiza las garantías? | Editorial Cali 24 Horas
Síguenos en nuestras redes sociales: