La Selección Colombia se sigue preparando para el duelo de mañana en Montevideo ante Uruguay, por una nueva triple jornada de las clasificatorias a Catar 2022. Los dirigidos por Reinaldo Rueda arribaron en la noche de ayer a suelo uruguayo y en la tarde de hoy el equipo nacional entrenó en la cancha del estadio Gran Parque Central en la capital uruguaya.
En esta última práctica previa al partido de mañana el entrenador nacional se enfocó en el juego aéreo defensivo y ofensivo, pues sabe que una de las virtudes uruguayas pasa por este aspecto. Las pelotas quietas serán un factor determinante, así que también es clave estar ciento por ciento concentrados, pues los charrúas cuentan con futbolistas experimentados como Edison Cavani, Luis Suárez y el central Diego Godín.
Reinaldo Rueda tiene clara cuál es la tarea pendiente de la Selección Colombia cuando visite a la celeste. “Es muy claro el análisis sobre lo que tenemos pendiente ante Uruguay. Tenemos mucha motivación, un deseo de hacer un buen juego para marcar la diferencia. Creo que Colombia siempre ha hecho buenas actuaciones acá, hay que concretar, finalizar. Queremos dar un golpe de autoridad y ganar ante un rival difícil como lo es Uruguay”, sostuvo el seleccionador.
Hay que recordar que la Selección es quinta de manera parcial en la tabla con 13 puntos en 9 encuentros disputados y una diferencia de gol de 0. Ecuador está cuarto con las mismas cifras que Colombia, pero 5 goles en la diferencia. Uruguay, el otro rival directo, se encuentra tercero con 15 unidades.
“Uruguay es una selección madura, con gran huella, gran continuidad de su cuerpo técnico y una base importante. Hay que tener orden, disposición con un rival intenso que en casa impone condiciones”, añadió el director técnico colombiano.
En la conferencia de prensa el técnico vallecaucano no dejó claro el equipo que parará en la cancha del estadio Gran Parque Central pues aún hay algunas dudas que se irán despejando en las próximas horas.
La primera pasa por el jugador que ejercerá como lateral por izquierda. El principal candidato es William Tesillo, pero no se descarta la presencia de Johan Mojica. En la mitad de la cancha podría estar Juan Fernando Quintero, por su estilo de juego, alguien que generaría espacios en la defensa charrúa. Sin embargo, Reinaldo Rueda se decantaría en definitiva por Juan Guillermo Cuadrado y Luis Díaz como los extremos y jugar con un 4-4-1-1.
Finalmente, otro interrogante es el de quién hará como delantero centro. Con la ausencia de Miguel Ángel Borja se abrió la puerta para ver a Duván Zapata o Falcao García desde el arranque. Ambos tienen buen juego aéreo para batirse con la defensa uruguaya.
En horas de la tarde el equipo uruguayo hizo el respectivo reconocimiento del césped del estadio Gran Parque Central y desde la prensa local se especula con la posible alineación que presentará en el compromiso. Tabárez dispondría del experimentado Fernando Muslera en el arco, mientras que la línea de cuatro defensores la conformarían Nahitan Nández, José María Giménez, Diego Godín y Matías Viña.
En el medio campo estarían Federico Valverde, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur como volante con funciones de defender y replegarse en el ataque. Giorgian de Arrascaeta estaría a cargo de las ideas y como delanteros jugarían los experimentados Luis Suárez y Edinson Cavani.
Recorrido por la historia
En cuanto a los enfrentamientos de Colombia como visitante por eliminatorias frente a Uruguay, el dato pasa por la última vez que el seleccionado cafetero se llevó el triunfo. Esto último data de hace 48 años cuando un 5 de julio de 1973 se impuso por 1-0. El gol en aquel compromiso fue obra de Willington Ortiz.
Lea también: Selección Colombia busca reemplazo: las opciones que maneja Rueda para suplir la falta de Borja
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!