miércoles, 18 mayo 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca los nuevos productos que quedarán sin aranceles por TLC con EEUU

6 enero, 2022
En Economía
0
Conozca los nuevos productos que quedarán sin aranceles por TLC con EEUU
0
COMPARTE
513
VIEWS
CompartirCompartir

Estados Unidos es el principal socio de Colombia y el Tratado de Libre Comercio, TLC, ha generado algunos beneficios para los empresarios de este país y uno de ellos es que pueden exportar el doble de productos sin arancel hacia la mayor economía mundial.

Antes de la entrada del TLC y con los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina, ATPA, había 5500 partidas con acceso a los Estados Unidos, mientras que con el acuerdo esa cifra pasó a 10.500 partidas que no tienen arancel.

Y para este 2022 quedarán libres de arancel 996 productos, entre ellos 23 agrícolas como harina de maíz, azúcar en varias formas, conservas, café, pulpa de remolacha y también el atún en diferentes presentaciones, entre otros.

Por el lado de los bienes no agrícolas hay 973, como diversos tipos de cementos, derivados del petróleo, piedras de construcción y de lujo, calentadores eléctricos, automóviles de hasta 15 personas, motocicletas con cilindraje inferior a 500 c. c., muebles, juguetes, whisky, vodka, ron, gasolina, cloruro de hidrógeno, ácido sulfúrico, óxidos de hierro, insumos para la industria farmacéutica, caucho, papel y sus manufacturas, calzado de diferentes tipos, vidrio, hierro o acero, máquinas y aparatos despulpadores, para el tratamiento de arroz, válvulas, equipos electrónicos y bicicletas, entre otros.

Este abanico que se abre en las exportaciones es una coyuntura ideal para el Valle del Cauca, según explicó Carlos Andrés Pérez, director Económico y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali.

“24 de estos son agrícolas y muchos de ellos agroindustriales lo cual representa una gran oportunidad  para las empresas de Cali y el Valle del Cauca ya que nosotros somos los principales productores y exportadores de este tipo de productos”, indicó el economista.

Pérez también sostuvo que entre los productos que llegarán a Estados Unidos -y en los cuales el departamento podrá destacarse- están el azúcar y sus derivados, así como los productos de confitería, galletería y en general toda la industria del clúster de macrosnacks.

Además de la oportunidad para las empresas relacionadas con la industria química ya que muchos insumos como el cloruro de hidrógeno, el ácido sulfúrico, óxidos de hierro, entre otros, van a tener acceso privilegiado a este mercado.

“Estimamos que de esta forma las exportaciones durante este año para el mercado de Estados Unidos desde el Valle del Cauca registren un crecimiento superior al 15 % frente al dato del 2020. Sin duda, esto contribuirá a que Estados Unidos se vuelva  a posicionar como el principal destino para la exportación del Valle del Cauca, ya que en los últimos años lo ha venido haciendo el mercado de la Alianza del Pacífico, conformado por Perú, Chile y México”, finalizó Pérez.

Por su parte, Edwin Maldonado, director ejecutivo del  Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, opina que este es un momento ideal para expandirse.

“Representa una gran oportunidad para seguir diversificando nuestra canasta exportadora y fortaleciendo la exportación de este  tipo de productos. Hay que destacar que en nuestra región tenemos mucho potencial en productos manufactureros y agroindustriales que son, precisamente, los que se van a desgravar en esta nueva fase lo cual representa una buena oportunidad para que nuestro tejido productivo se enfoque en los mercados externos y en nuestro principal socio comercial”, indicó el directivo. 

Pero más allá de los productos con arancel, cabe destacar la relevancia del intercambio. Según el DANE, entre los países que tienen TLC con EE. UU., Colombia solo fue superada por México, con transacciones por US$361.000 millones.

“Es importante fortalecer las fuentes de crecimiento económico, no solo con las preferencias de acceso, sino con construcción de confianza, oportunidades y mejoras regulatorias que han facilitado el clima de negocios en nuestro país, como lo ha hecho este TLC y que sirvió para futuras negociaciones como el acuerdo con la Unión Europea o Corea”, señaló la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso.

La funcionaria afirmó que el sector agropecuario fue ganador con el acuerdo, pues sus exportaciones crecieron 18 %, y si bien en el comercio bilateral siguen pesando los productos tradicionales, la diversificación del portafolio se logró, pues antes del TLC eran menos del 20 % y ahora agroalimentos, manufacturas y servicios representan esa cifra.

La exportación de productos no mineros ha crecido en promedio al año 3%.

“Estados Unidos es el destino de aproximadamente el 28 % de las exportaciones no mineras de Colombia y representa el 25 % de las importaciones totales y durante el primer trimestre de 2021 logramos el mejor crecimiento con 15 %. A nivel de diversificación cada vez más empresas se ven beneficiadas del acceso a este mercado, pues pasamos de 1800 firmas exportadoras de más de US$10.000 a más de 2200 en 2020, un incremento del 25 %”, apuntó Valdivieso.

En la diversificación de la canasta, Colombia es el principal proveedor de tilapia fresca con ventas por US$40 millones, y en aguacate hass se ha pasado de vender 29 toneladas a más de 3000 por unos US$6 millones en 2020.

“Con Estados Unidos logramos un trabajo mancomunado entre el Gobierno y el sector privado, hemos trabajado en buscar oportunidades de proveeduría en las que Colombia tiene una ventaja comparativa revelada frente a China en 51 productos en los que se está creciendo un 46 % y en otros vemos oportunidades de encadenamiento con Chile o México”, explicó María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia.

Lea también: Continúan los problemas para inscribir las cédulas para las elecciones

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas ArancelesEstados UnidosTLC
Siguiente Noticia
Polémica por Ciudad Paraíso, concejal denuncia “inutilidad” de la EMRU

Polémica por Ciudad Paraíso, concejal denuncia "inutilidad" de la EMRU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Alcalde Jorge Iván Ospina sería suspendido por la Procuraduría, según Daniel Quintero

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Senador electo del Pacto Histórico fue víctima de un atentado en el norte de Cali

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Lujosas fincas y mansiones, entre los bienes ocupados a alias ‘Mario Bross’

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Taxista atropelló a funcionario de Emcali y se fugó

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Matanza de 10 personas en Búfalo, Estados Unidos, tuvo motivos raciales

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Crear una nueva cuenta

Rellenar formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión