Muchos caleños están a la expectativa de lo que pueda pasar mañana en temas de movilidad en la ciudad, con motivo del primer Día sin carro y sin moto que comenzará a las 7:00 a.m.
Aunque las autoridades y Metrocali han enviado mensajes de tranquilidad a la ciudadanía y han asegurado que destinarán todos sus esfuerzos para atender la alta demanda de usuarios del sistema y prestar un servicio de calidad, los ciudadanos siguen preocupados, pues en el último año el servicio de transporte público ha empeorado y el caos en movilidad hace parte de la cotidianidad.
A pesar de que el Día sin carro se estableció con el objetivo “de que los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer otras maneras de movilizarse, diferentes a los vehículos de combustión interna (…) y conocer las bondades que tienen estos modos de transporte, hay 28 excepciones en el decreto que aplican para personal de la salud, organismos de socorro, funcionarios públicos, entre muchos otros.
La medida de pico y placa tampoco estará vigente durante el día de mañana, es decir, que las personas podrán moverse en sus carros antes de las 7:00 a.m. y después de las 7:00 p.m.
Los vehículos que trasladen residuos hospitalarios y basuras, en los que se movilice personal de mantenimiento de servicios públicos esenciales como alcantarillado, acueducto, telecomunicaciones; vehículos adscritos a la Secretaría de Movilidad, a ONGs, o al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, también podrán circular libremente durante la jornada.
Las personas con movilidad reducida, los funcionarios de la fuerza pública que se movilicen en vehículos adscritos a las entidades, así como los periodistas y medios de comunicación cuyos vehículos tengan identificación permanente no removible, podrán circular.
Personal aeroportuario, de seguridad privada, transporte de alimentos, vehículos autorizados para transportar féretros, motos y carros de empresas de mensajería y domicilios, y de las escuelas de enseñanza automovilística, tampoco tendrán restricción mañana.
Los vehículos para el traslado de pacientes en estado terminal y aquellos que transportan a estudiantes, podrán circular también; y los que sean retirados de los patios de Movilidad tendrán hasta dos horas para dejarlos en el lugar de destino, con la debida documentación que soporte dicha situación.
En qué se podrán mover los caleños
El sistema de transporte masivo, MÍO, con 730 buses listos para circular; el transporte público colectivo, los vehículos eléctricos; el gremio de taxistas y las bicicletas públicas del Departamento de Planeación, serán los medios de transporte habilitados para que los caleños se movilicen mañana durante el Día sin carro.
Entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., el servicio de préstamos de bicicletas estará ubicado en 4 puntos de la ciudad: la plazoleta Jairo Varela, la Secretaría de Movilidad en Salomia, el Éxito de San Fernando y las canchas panamericanas.
Esta iniciativa, denominada ‘Voy en bici’, está diseñada para que los funcionarios de la Alcaldía usen las bicicletas para llegar a sus trabajos, sin embargo, en el marco del Día sin carro, cualquier caleño que necesite una bicicleta para transportarse, podrá usar una de las que hay disponibles.
Solo tienen que descargar la aplicación móvil ‘voyenbici’, inscribirse, llegar a alguno de los 4 puntos con la cédula y reclamar la bicicleta. Al final del día, deberán entregar el vehículo en cualquiera de los 4 puntos.
Aunque algunas personas de la Administración Municipal están exentas de la medida, el director de Planeación, Roy Alejandro Barreras, y la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres, hicieron un llamado a los funcionarios para que se unan a la jornada y utilicen un medio de transporte alternativo y amigable con el medioambiente para llegar hasta sus lugares de trabajo.
Descuentos en los restaurantes
Entre el 10 % y el 20 % de descuento en establecimientos gastronómicos podrán recibir los caleños que se movilicen hasta estos espacios en vehículos eléctricos, bicicletas, patinetas, o en cualquier otro medio de transporte alternativo, sumándose a la causa por la defensa del medioambiente y la movilidad sostenible.
Asimismo, los establecimientos comerciales adecuarán espacios como biciparqueaderos para aquellos ciudadanos que se movilicen en sus bicicletas durante el día.
Recargue su tarjeta del MÍO
Planear con tiempo el viaje, salir temprano de la casa y, sobre todo, cargar la tarjeta del MÍO con anterioridad, son algunos de los consejos que entregó Metrocali a los usuarios del sistema para que no se presenten mayores traumatismos en las estaciones y paradas de los buses durante la jornada sin carro.
Personal de Movilidad, de Metrocali y más de 1.500 policías estarán desplegados en las estaciones y terminales del sistema, así como en puntos críticos en cuanto a la movilidad, para controlar el tráfico y el tránsito de ciudadanos durante la jornada.
Sanciones para quienes incumplan
El secretario de Movilidad, William Vallejo, anunció que quienes incumplan el decreto para el Día sin carro y se movilicen en sus vehículos en horarios no permitidos, serán sancionados.
“Hemos dispuesto de una operación muy similar a la que teníamos en la declaratoria de la emergencia sanitaria para hacer el cumplimiento de los decretos de la restricción a la movilidad por la pandemia del covid 19, donde a través de puntos de control articulados con Policía y otros estamentos de la Fuerza Pública hacemos la verificación. Estaremos en las entradas y salidas de la ciudad, con 400 agentes de la ciudad. La sanción corresponde a $497.000 más la inmovilización del vehículo”, concluyó, Vallejo.
Lea también: Alrededor de 730 buses del MÍO circularán el día sin carro
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!