miércoles, 29 junio 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué el centro no ha logrado la remontada?: lo que dicen los expertos

19 mayo, 2022
En Colombia, Principales
0
¿Por qué el centro no ha logrado la remontada?: lo que dicen los expertos
0
COMPARTE
59
VIEWS
CompartirCompartir

A poco menos de quince días de que Colombia vaya a las urnas para votar en la primera vuelta presidencial hay algunos candidatos de centro que parecen quedarse cortos frente a sus principales competidores: Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. Entre ellos, Sergio Fajardo e Íngrid Betancourt son los que menos han logrado ganar espacio entre los electores pese a que representan una opción alejada de los extremos de la derecha y la izquierda.

Fajardo ha venido en un declive que se ha hecho más y  más frecuente en las encuestas de intención de voto. Desde los resultados de Invamer de finales de abril está perdiendo espacio. Allí, el exgobernador de Antioquia pasó del 15 % que tenía en febrero, al 6,5 % en abril, y quedó detrás del exalcalde de Bucaramanga y candidato por el Movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, quien tiene 13,9 %. Luego, en las de YanHaas y del Centro Nacional de Consultoría, no superó el 7 % tampoco. 

“Sergio Fajardo hoy representa a una masa importante, pero cada vez más difícil de aglutinar. Hay ciudadanos que quieren un Gobierno de centro, que no polarice, pero que al mismo tiempo tome posiciones, y ahí Fajardo se queda en el limbo. No se sabe a ciencia cierta a quién representa Fajardo políticamente porque hay demasiados intereses”, afirmó el profesor de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado, Carlos Andés Arias.

El experto agregó que esto hace que cada vez su campaña se diluya y pierda espacio frente a Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, quienes han crecido en los últimos meses, a medida que Fajardo retrocede. “Pese a que la derecha está desprestigiada por la falta de popularidad del Gobierno de Iván Duque, el centro no logra convencer a los electores de que son una opción válida de poder”, indicó. 

Por su parte, la socióloga e historiadora Tatiana Andia, adujo que el centro ha cometido 2 grandes errores desde que fracasó en la primera vuelta del 2018, lo que ha resultado en que en 2022 se haya desinflado por medio de la campaña de Sergio Fajardo. 

“El primero fue atribuirse los votos de la consulta anticorrupción. Esos votos mostraron una amplia indignación con la política tradicional pero no eran de nadie en particular. La obsesión con esa consulta vació de contenido el centro que se dedicó a satanizar la política y nada más. El discurso anticorrupción se volvió un lugar común y vino a morderles la cola porque ni el centro mismo alcanzó su autoimpuesta altura moral”, apuntó.

El segundo, añadió, fue no haber evolucionado desde la campaña presidencial de hace 4 años. “Se quedaron atrapados anacrónicamente en su versión del 2018. La idea de que con los votos de Humberto de la Calle al Congreso ganaba Fajardo terminó en una premisa: si se unen y se alejan del liberalismo, además rechazan y critican el apoyo de César Gaviria, van a ganar, pero eso resultó no solo falso, sino costoso”.

Andia cree que, adicionalmente, en momentos coyunturales como el paro nacional del año pasado no hubo novedad ni conexión con los reclamos sociales en las calles y solo presentaron, “en general, un repertorio desactualizado. Incluido ahí el mockusismo que ya no conecta como antes”.

Por su parte, la politóloga de la Universidad del Rosario, Natalia Baquero, opinó que sumados a esos factores, parte del declive del centro en la campaña es que no fue un contrapeso contundente al Gobierno de Iván Duque en estos cuatro años, por lo que el discurso de que representan un cambio real, no tuvo suficiente tracción.

Y para la profesora e investigadora de la Universidad de los Andes, Sandra Borda, no es 100 % seguro que la crisis del centro obedezca a un rechazo a la política tradicional , pero sí cree que faltó disciplina interna para agrupar los votos de los indecisos y de otros candidatos en las consultas internas del pasado 13 de marzo, las cuales para muchos fueron una suerte de primarias.

“Gutiérrez logró sumar los votos de los otros candidatos de su consulta y Fajardo no. Tal vez el centro, por ser más nuevo, tiene menos cohesión y por tanto menos disciplina. Después de la consulta los partidos no lograron mantener a todos sus miembros alineados y eso hizo daño”. Además aseguró que también pasó factura la cantidad de peleas internas que se presentaron en la campaña previa a las consultas.

Finalmente, añadió que parte de la situación actual del centro es porque existe un hastío entre los electores, quienes están divididos entre quienes critican al centro por no ser una alternativa de cambio profunda, rápida y eficaz y quienes creen que es mejor continuar con una tendencia política como la que se ha mantenido desde 1991.

“El gran fallo fue estructural: creer que el centro era una posición geográfica (de equidistancia con los extremos) y no política: con una agenda de país clara, independiente de las otras alternativas, autocontenida y capaz de inspirar. Sin embargo, creo que la gente está tan cansada de que asocia el discurso político moderado y responsable con más de lo mismo. El país quedó dividido en quienes quieren defender el statu quo y quienes quieren cambiarlo rápida y radicalmente”, concluyó.

¿Unión con Rodolfo?

Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo habían descartado hace pocas semanas una posible unión; sin embargo, el buen desempeño del exalcalde de Bucaramanga en las encuestas ha vuelto a poner sobre la mesa esa opción, lo que motivó que algunos miembros de la Coalición de la Esperanza hayan planteado que se establezca una adhesión. Pero sólo Fajardo tiene la última palabra porque él fue elegido como el candidato y tiene una obligación electoral.

Lea también: Secretario Soler niega haber amenazado al sargento Chalá en audios filtrados

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas ColombiaEleccionesPresidencialesRodolfo HernándezSergio Fajardo
Siguiente Noticia
Santos Borré ganó la Europa League con el Eintracht Frankfurt

Santos Borré ganó la Europa League con el Eintracht Frankfurt

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Incendio tras motín en la cárcel de Tuluá, Valle, deja al menos 49 muertos y más de 30 heridos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Incendio en cárcel de Tuluá: sube el número de víctimas mortales ¿qué sucedió en el plantel?

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Masacre en Chocó: 5 jóvenes que habían sido secuestrados fueron encontrados muertos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Hacen fundición de la última zapata del puente de Juanchito que conectará a Cali con Candelaria

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Nos salvamos pero nos jodimos | Columna Gustavo Álvarez Gardeazábal

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Crear una nueva cuenta

Rellenar formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión