Los pilotos de fracking en Colombia volvieron a tener luz verde, luego de que el Tribunal de Santander le diera vía libre Ecopetrol para continuar con los proyectos sin que la empresa tenga la necesidad de hacer una consulta previa con la organización Afrowilches.
Afrowilches, en la cual se agrupan las comunidades afro de Puerto Wilches, donde se ubican los pilotos de fracking, habían interpuesto una tutela para frenar los pilotos de Ecopetrol, recurso que ganaron en primera instancia bajo el argumento de que no habían sido consultados al momento de desarrollar los pilotos de fracking, por lo que estos estaban pausados.
Dentro de los argumentos usados por Ecopetrol para reanudar los pilotos de fracking en Colombia están el que logró demostrar que la dirección nacional de consulta previa del Ministerio del Interior había dicho que no era necesaria una consulta a las comunidades a través de unas resoluciones que continúan vigentes.
Así mismo, Ecopetrol usó dentro de sus argumentos el que los pilotos de fracking en Colombia no causan daño irreversible a la comunidad afro, por lo que el tribunal falló a favor de la empresa.
“No se puede establecerse la afectación clara y directa que el proyecto piloto de investigación pudiera llegar a causar, que bajo la naturaleza de perjuicio irremediable imponga analizar y definir si debió surtirse el trámite de la consulta previa, siendo pertinente destacar que el fin de los PPII es precisamente establecer los reales riesgos de la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales conocido como “fracking”, lo cual es requerido para continuar con el proceso de simple nulidad que ordenó la suspensión de los actos que establecieron los criterios y procedimientos para ello”, sentenció el Tribunal de Santander.
Con esto los pilotos de fracking en Colombia vuelven a estar autorizados y lo que se viene ahora es la reactivación de las obras previas a la perforación de los pozos en el caso del proyecto Kalé, el cual, paradójicamente, cuenta con licencia ambiental.
Entretanto en el caso del proyecto Plateros, la ANLA podrá continuar con el trámite de la licencia ambiental.
Lea también: Autoridades investigan el asesinato de esmeraldero familiar de ‘Pedro Orejas’ en Bogotá
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!