Una pareja de nutrias fue avistada este miércoles en la cuenca del río Cali. Estos individuos causaron gran sorpresa entre los transeúntes que se desplazaban por el sector y que pudieron observar cómo estos animales tomaban el sol en su hábitat natural.
Las nutrias neotropicales, como las encontradas hoy, son animales propios de estos ecosistemas caleños y que ya habían aparecido en otras ocasiones en dicha cuenca. Sin embargo, son seres muy sensibles ante la perturbación del ser humano por lo que no eran tan fáciles de identificar a simple vista.
Las razones por las cuales fue posible verlas durante la mañana de este miércoles varían. “Cuando las condiciones son extremas o hay mucha perturbación es posible que estos organismos ‘desaparezcan’, aunque en realidad no es así. Es un poco el símil de lo que sucedió en el principio de la pandemia cuando nos dijeron que por efectos del coronavirus teníamos que encerrarnos, la pandemia que les avisa a las nutrias son las condiciones de su ecosistema”, explicó para CALI 24 HORAS Gustavo Trujillo, biólogo de la CVC.
Concretamente, no se puede deducir la causa exacta por la que estos animales volvieron a ser visibles, pese a esto, los expertos indican hay dos factores que pudieron haber ocurrido en este caso, uno es que la potencial contaminación que tiene el río disminuyera, permitiendo que estos animales se presenten en dicho tramo o que estos desarrollaran un mecanismo de adaptación ante las condiciones actuales.
Esto, sumado ante los bajos niveles de perturbación pueden tenerse en cuenta como causa.
No obstante, señala Trujillo, es necesario realizar un estudio para determinar las condiciones de contaminación que tiene esta cuenca, de la que históricamente se tiene registro que se ha visto afectada por las basuras depositadas en sus aguas y por otros fenómenos como la minería ilegal practicada en algunos tramos de su cauce.
Ante esto, Trujillo es enfático en afirmar que “por la causa que sea, se deben considerar afortunados quienes pudieron verlas. Pero es muy importante tener en cuenta que no se debe interactuar con ellas, hay que dejarlas que cumplan su papel en el ecosistema porque desconocemos si se encuentran en labores de reproducción, que es fundamental no interrumpir”.
Contaminación en el río Cali
En la contaminación de esta cuenca también inciden factores como la población aledaña que realiza actividades como lavado de ropa que deposita detergentes en el río. Del mismo modo, la actividad industrial, la quema de combustibles fósiles en el ambiente por los automotores repercuten en su índice de contaminación.
Un estudio realizado por Karen Viviana Vivas, una egresada de la Universidad del Valle en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas, señaló que en su investigación encontró que en 20 de los 21 puntos donde estuvo en el río Cali encontró muestras de sedimentos, en donde los niveles de mercurio superan los límites de las normativas internacionales.
Una situación preocupante debido a que la OMS advirtió que el mercurio, hasta en bajas cantidades, es perjudicial tanto para el ser humano como para la fauna. Lo que vuelve indispensable pensar en la protección del río Cali y de todas las cuencas con las que dispone la ciudad.
Recomendaciones si ve una nutria en Cali
- No trate de interactuar con ellas, puede alterarlas y perjudicar su papel en el ecosistema, así como interrumpir posibles procesos de reproducción.
- No trate de alimentarlas, debido a que ellas tienen una dieta basada en lo que pueden encontrar en el río como peces o invertebrados por lo que cualquier otro tipo de alimentos puede afectar su salud y bienestar.
- Si va a tomar algún registro de los animales no se ingrese a la cuenca, hágalo desde afuera porque puede ahuyentarlas rápidamente e impedir que más personas puedan observarlas.
Lea también: Extorsión | Cayeron los de ‘Tercera Generación’, el terror de los comerciantes de Terrón Colorado
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!