miércoles, 29 junio 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oro, embarcaciones y cañones, algunos de los profundos tesoros que reveló el Galeón San José

7 junio, 2022
En Cultura, Principales
0
Galeón San José

Galeón San José

0
COMPARTE
57
VIEWS
CompartirCompartir

Corría la noche del 8 de junio de 1708 cuando una flota de barcos británicos hundió al Galeón San José, una nave de bandera española que había llegado a Cartagena de Indias desde España y que, luego de permanecer un tiempo en Colombia, fue cargado con más de $11 millones de la época en mercancía para, acto seguido, zarpar hacia Portobelo en Panamá. 

En la noche de este lunes 6 de junio, después de casi tres siglos desde su naufragio, fueron reveladas una serie de imágenes inéditas sobre el barco y los tesoros que, desde el fondo del mar, relatan la historia de lo que fue la gran embarcación.

Las nuevas imágenes del Galeón San José que fueron reveladas por el Gobierno nacional muestran diversos tesoros entre los que están una vajilla china, lingotes de oro, cientos de monedas de 5 reales, cañones fabricados en Sevilla, España, en 1665, y un sinfín de espadas, vasijas, maletas y otros tesoros que, entre la oscuridad del mar a más de 900 metros de profundidad, habían permanecidos escondidos.

Galeón San José
Galeón San José

Entre peces y moluscos, la expedición liderada por la Armada Nacional de Colombia también descubrió dos embarcaciones en la misma zona en la que naufragó el Galeón San José, y, según los primeros vistazos, se trataría de barcos pertenecientes al periodo colonial y la otra al período republicano.

El nacimiento de una leyenda

El naufragio del Galeón San José es, para algunos historiadores, una de las mayores pérdidas de la historia marítima por el significado que en medio de la exploración y las conquistas del imperio Español, habría tenido la embarcación.

Es por tal motivo que durante años el Galeón San José se sostuvo como una leyenda, misma que fue confirmada en el año 2015 cuando una expedición -también liderada por el Gobierno colombiano-, descubrió la embarcación en la costa de la península de Barú, en Cartagena.

Galeón San José
Galeón San José

Hoy, los hallazgos que se han hecho en el Galeón San José ponen ante la humanidad dos retos gigantes que, según explicó el profesor e investigador, Pedro Sevillano, “permiten mirar muchas cosas que no se han visto a lo largo de la historia”.

Para Sevillano estos hallazgos tienen significados y retos en dos vías. De un lado, desde lo histórico, pues abre la puerta a preguntarse sobre el tránsito de estas embarcaciones, y en específico, sobre cómo hacían los barcos que navegaban en el océano Pacífico y que debían cruzar el océano Atlántico para llegar a Europa.

Lo otro que expone el investigador es el reto que se viene desde el ámbito jurídico, esto “para decidir a quién corresponde el barco y sus tesoros y sobre la regulación que se requiere en este tipo de escenarios”.

Junto con los retos que contempla Sevillano, el investigador hace énfasis también en la importancia que tiene el Galeón San José para la historia, por lo que puede decir, entre otras cosas, del desarrollo del capitalismo en Europa.

Galeón San José
Galeón San José

“América fue la que impulsó el desarrollo del capitalismo en Europa. El Galeón y sus tesoros muestran la mercancía que constantemente llegaba a ese continente y por tal la importancia de América, porque sus tesoros le dieron la fuerza y el capital al viejo continente para desarrollar el capitalismo”, comentó.

¿Y ahora que viene?

Las revelaciones hechas por el Gobierno nacional del Galeón San José han llenado de suspicacia a diversas figuras de la academia e historiadores quienes insisten en que, si bien se muestran imágenes inéditas de la zona del naufragio, falta precisar mucha información, como la fecha de los videos, los equipos usados y, de ser el caso, revelar en qué van las tareas para el rescate de los bienes.

“Lo que hay ahora es un proceso de Cancillería muy fuerte porque no existe la normatividad jurídica, se necesita un amigable componedor, alguien que pueda lograr poner de acuerdo a los países que intervienen, pues no se ven involucrados solamente Colombia y España”, aseveró Pedro Sevillano.

Galeón San José
Galeón San José

El Galeón, una revolución tecnológica

Desde su naufragio hasta la actualidad, el Galeón San José ha suscitado una serie de desarrollos tecnológicos y científicos alrededor de su historia y su descubrimiento.

De un lado, se habla de que, por ejemplo, uno de los posibles orígenes del buceo surgió justamente de un proyecto tecnológico del inventor británico John Lethbridge, quien luego de enterarse del naufragio creó una especie de traje de buceo para lograr extraer el oro que transportaba el Galeón. El aparato logró una profundidad inicial de 18 metros y más tarde pudo llegar hasta los 500 metros de profundidad.

Galeón San José
Galeón San José

La cooperación de universidades colombianas, el desarrollo de técnicas y de aparatos que alcanzan grandes profundidades y que buscan llegar al tesoro del Galeón San José, son algunas de las consecuencias que ha traído la exploración y el deseo de conocer más sobre el barco.

Ahora ha sido la Armada de Colombia la que, por medio de diversos equipos tecnológicos, logró llegar hasta los 1000 metros de profundidad en el océano y hacer un revolucionario registro fílmico y fotográfico del Galeón.

“En los últimos años, hicimos adquisiciones de equipos para llegar a la profundidad del mar y obtener las mejores imágenes que permiten proteger la integridad del tesoro y hacer monitoreos permanentes para que todo esté conservado y protegido hasta cuando se pueda hacer la extracción”, explicó Iván Duque, presidente de Colombia.

Lea también: Con circular azul de Interpol buscan dar con el paradero del sexto implicado en el crimen del fiscal Marcelo Pecci

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas CartagenaColombiaCulturaGaleón San José
Siguiente Noticia
“Las redes sociales pueden convertirse en un arma letal”: fiscal Barbosa confirma que Marcelo Pecci fue ubicado por las publicaciones de su esposa

"Las redes sociales pueden convertirse en un arma letal": fiscal Barbosa confirma que Marcelo Pecci fue ubicado por las publicaciones de su esposa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Incendio tras motín en la cárcel de Tuluá, Valle, deja al menos 49 muertos y más de 30 heridos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Incendio en cárcel de Tuluá: sube el número de víctimas mortales ¿qué sucedió en el plantel?

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Masacre en Chocó: 5 jóvenes que habían sido secuestrados fueron encontrados muertos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Hacen fundición de la última zapata del puente de Juanchito que conectará a Cali con Candelaria

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La inclusión y la diversidad cultural en Cali fueron protagonistas en La Sucursal Fest

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Crear una nueva cuenta

Rellenar formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión