martes, 28 junio 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nutrición infantil | Azúcar y responsabilidad

28 enero, 2022
En Salud y Vida
0
Foto: amina filkinsPexels

Foto: amina filkinsPexels

0
COMPARTE
67
VIEWS
CompartirCompartir

El azúcar es un alimento muy controversial en los niños, que merece la pena que sea definido: el azúcar es un nombre general que comúnmente se le puede atribuir a cualquier alimento o ingrediente con la capacidad de endulzar, que aporta cierta cantidad de calorías y con aporte o no de vitaminas y minerales. Los edulcorantes artificiales no calóricos, son otro tipo de endulzantes que no aportan calorías ni ningún nutriente, en su mayoría son artificiales y, por ende, no se recomienda su uso en una alimentación habitual.  

Si has leído nuestros contenidos, sabrás por qué el azúcar como alimento o ingrediente individual no es malo por sí solo; su excesivo e irresponsable consumo en cantidad y frecuencia, sumado al desequilibrio en la alimentación lo podrían convertir en el ingrediente culpable. Lo podemos ver como el que debemos ‘prohibir’, pero es importante y necesario generar una educación y responsabilidad alrededor de su consumo, además se debe entregar información siempre acerca de sus efectos y consecuencias cuando se convierte en un hábito. 

Los azúcares añadidos o también llamados azúcares libres son el azúcar que la industria añade al producto como ingrediente, en forma de azúcar, sacarosa, glucosa, fructosa artificial, jarabe y miel, entre otros. Hay que tener presente que ciertos alimentos contienen azúcares naturales, como lo pueden ser las frutas con la fructosa y la leche con la lactosa. 

Es importante diferenciar estas dos formas de consumo de azúcar para conocer las recomendaciones y límites de consumo de cada uno de ellos.Las alarmas hoy se prenden por el consumo excesivo de productos con gran cantidad de azúcar añadida y productos elaborados a partir de harinas refinadas las cuales, metabólicamente, se comportan similar al azúcar o sacarosa de mesa. 

Para valorar un alimento hay que evaluarlo como un conjunto y no como un nutriente aislado.

El dulce es un sabor innato al ser humano que podría generar cierta dependencia, si es utilizado y consumido de manera irresponsable. El azúcar es empleado entonces para realzar algunos sabores y con ello atraer a los niños hacia productos que podrían no ser los más saludables, sin debatir el gran sabor que este confiere. Los productos con gran contenido de azúcar favorecen un consumo de energía excesivo en nuestros niños. Si este consumo se repite en desayunos, refrigerios, almuerzos y comidas día a día será un hábito de consumo, lo que los llevará a un camino donde el azúcar será probablemente el culpable de provocar problemas en salud como sobrepeso, obesidad y diabetes, entre otras. 

Conscientemente entonces sabemos, que podríamos ofrecer esporádica y responsablemente productos con contenidos moderados de ‘azúcar añadida’ a nuestros pequeños mayores de 2 años. Una cantidad moderada de azúcar añadida en un producto son como máximo 8 gramos de azúcar añadida por porción de alimento. Estos alimentos deben consumirse como un antojo y no deben ser parte de la dieta diaria de los niños.

Hoy, las exigencias de los consumidores por adquirir productos de calidad nutricional y las cifras alarmantes de enfermedades causadas por malos hábitos de alimentación generan la necesidad de crear nuevas iniciativas de la industria para ofrecer productos que favorezcan el bienestar de nuestros hijos.

Por: Catalina Wills – Nutricionista infantil.

Lea también: Nutrición Infantil: no es solo un alimento

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas Catalina WillsNutrición infantilSalud y vida
Siguiente Noticia
La recuperación de los ciclistas colombianos del Ineos es satisfactoria

Egan y Brandon Rivera, ciclistas del Ineos que se recuperan tras accidentarse en los últimos días

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Incendio tras motín en la cárcel de Tuluá, Valle, deja al menos 49 muertos y más de 30 heridos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Incendio en cárcel de Tuluá: sube el número de víctimas mortales ¿qué sucedió en el plantel?

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Masacre en Chocó: 5 jóvenes que habían sido secuestrados fueron encontrados muertos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Hacen fundición de la última zapata del puente de Juanchito que conectará a Cali con Candelaria

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La inclusión y la diversidad cultural en Cali fueron protagonistas en La Sucursal Fest

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Crear una nueva cuenta

Rellenar formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión