En alocución dirigida al país la noche anterior, el expresidente panameño Martin Torrijos
proclamo su candidatura presidencial para las elecciones que se llevarán a cabo en Mayo
de 2024.
En la trayectoria política de Martín Torrijos, presidente de Panamá entre 2004 y 2009,
destacan dos capítulos de profundo simbolismo para la nación del istmo; ambos
evocaban la figura y el legado de su famoso padre, el general Omar Torrijos, quien fuera
hombre fuerte de Panamá durante 13 años antes de perecer en un accidente aéreo en
1981.
Primero, su infructuoso avance electoral en 1999 frente a la candidata opositora Mireya
Moscoso, viuda del presidente derrocado en el golpe militar de 1968, fue una contienda
en las urnas con trasfondo familiar que completó el primer ciclo de alternancia
democrática entre el Partido Revolucionario Democrático (PRD), la formación de centro-
izquierda fundada por Torrijos padre, y los sectores liberal-conservadores del arnulfismo
y el panameñismo.
Luego, ya como presidente de la República, Torrijos hijo puso en marcha la ampliación
del Canal de Panamá, la misma mega estructura de comunicación interoceánica que su
progenitor había recuperado para la soberanía nacional en sus Tratados de 1977 con
Estados Unidos, efectivos en 1999.
El presidente, que veía en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal el “eje” del desarrollo futuro del;
consiguió que sus paisanos aprobaran este proyecto
estratégico en el referéndum de 2006, pero la parte principal de la faraónica obra no
arrancaría hasta después de su mandato. Gobernante de estilo tranquilo y comedido
lideró Panamá en una etapa de fuerte crecimiento económico y entre sus realizaciones
figuran también la reforma de la seguridad social, la negociación de un tratado de libre
comercio con Estados Unidos y una reducción significativa de la pobreza. Sin embargo, el
aumento de la inseguridad ciudadana, la inextinguible corrupción, las ineficiencias en los
servicios públicos y el encarecimiento de la vida pusieron en bandeja la victoria de la
oposición en las elecciones de 2009.
Al regresar al ruedo político, abre una amplia esperanza en el pueblo panameño que ve
en el un verdadero estadista para recomponer el país. De hecho, el primer anuncio de
Torrijos ha sido que no presentará su candidatura en nombre del PRD sino a través de
una convocatoria que ha denominado “PACTO DE UNIDAD NACIONAL” a través de un
gran pacto social que una las diferentes tendencias del pensamiento político panameño.
Ver video aquí: https://bit.ly/3F2AZOV
Síguenos en nuestras redes sociales: