En el marco del Plan ‘En Navidad, mi Familia es Colombia’, la Policía Metropolitana Santiago de Cali lanza la ‘Patrulla Antipólvora’, en aras de prevenir que los niños, niñas y adolescentes utilicen estos elementos y evitar que las celebraciones de esta época del año se conviertan en hechos lamentables por su uso irresponsable.
La patrulla, conformada por unidades del Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia, estará a cargo de realizar actividades de prevención y control en las Comunas de la capital vallecaucana, para concientizar a la ciudadanía sobre las implicaciones de la utilización inexperta de la pólvora, así como para reducir el número de lesionados.
Paralelamente se realizarán operativos en todos los establecimientos abiertos al público ubicados en el centro y en otras partes de la ciudad para incautar la pólvora que se esté comercializando. En este caso, fue activada la línea 3160186071, donde la participación de la comunidad será de especial importancia reportando puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales.
Todas las capacidades humanas, operativas y tecnológicas de esta unidad policial estarán prestas a brindar mayor tranquilidad, seguridad y convivencia a los habitantes. Además de las mujeres y hombres que hacen parte de los distintos grupos y especialidades, se contará con el apoyo de 1000 uniformados provenientes de diferentes ciudades del país.
Ellos estarán dedicados a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, prevención, movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora, así como el respaldo a la activación económica. Por su parte, la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y unidades de Inteligencia Policial (SIPOL), unirán esfuerzos con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes para adelantar actividades tendientes a contener el delito en las calles.
Se llevarán a cabo dispositivos de control en el sector residencial, religioso, turístico y comercial, con un apoyo fundamental de los más de 545 frentes de seguridad que existen en esta parte del territorio colombiano. Existirá un monitoreo permanente sobre las vías de acceso y salida de la ciudad, priorizando seis rutas seguras para acompañar a los viajeros durante su desplazamiento a sus lugares de destino.
Lea también: Cuatro familias mandaban la parada del microtráfico en el barrio 9 de enero en Cali
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!