La participación de Cali en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo, estuvo marcada por el éxito de las obras literarias de los autores de la capital vallecaucana y por el gran número de ejemplares caleños que conquistaron los corazones de capitalinos y visitantes de una de las ferias más importantes del país.
- Le puede interesar: Duque aseguró que no hay información de inteligencia que valide amenaza contra Petro
En total fueron cinco libros de autores propios de la ciudad los que hicieron brillar la innovación, la creación y la escritura al mejor estilo caleño, los cuales además sirvieron como una excusa para que el mundo entero y los amantes de las letras conocieran un poco más de la salsa, la leyendas de La Sucursal del Cielo y lo que fue el estallido social del año pasado.
El Diccionario salsero del colectivo Salsa sin Miseria; Voces de primera línea; Buzirako Fútbol Klub de Jenny Valencia Alzate; El coleccionista intangible: relatos salseros y poemas de guaguancó de Jhon Alexánder López y Río de hilo. Reflejos de selva, de Ingrid Canizales fueron los 5 libros más vendidos en el estand que tuvo Cali en la Filbo 2022.
Cabe mencionar que junto con las ya mencionadas obras literarias, más de 500 libros y 85 autores caleños y vallecaucanos hicieron parte de la corte de artistas literarios que representaron a Cali y al Valle del Cauca en la Filbo 2022.
Río de hilo. Reflejos de selva
La historia de una travesía soñada por el majestuoso río Amazonas es la apuesta que hace la autora Ingrid Canizales en su libro Río de hilo. Reflejos de selva, una publicación con la que se busca, según la escritora, compartir la experiencia de viajar, navegar y conocer uno de los ríos más emblemáticos del mundo.
Uno de los emblemas de este libro es el estilo bordado que tiene dentro de sus páginas y que, tal como si se tratara de un telar, hilo a hilo se van tejiendo y contando las historias de aquel viaje.
“La narrativa bordada fue el resultado de ver con nuevos ojos este territorio. No buscaba hacer un libro; sin embargo, se fue construyendo desde la necesidad de compartir esta experiencia tan enriquecedora. La idea de recorrer el río más grande del mundo es un viaje muy tentador. Viajar en barco para el tiempo, los días son distintos, hay mucho espacio para escucharse y para pensar en sí mismo”, manifestó Íngrid Canizales en diálogo con CALI24HORAS.
Para Canizales, el proceso de hacer, escribir e “hilar” el libro fue un camino arduo en el que más que el reto de organizar las notas y borradores, dejó marcada en ella lo vivido en un territorio tan mágico como lejano.
El arte textil y literario fueron algunos de los ingredientes que permitieron a Río de hilo. Reflejos de selva, el ser uno de los libros más vendidos del estand de Cali en la Filbo 2022. Además, su historia les permitió a muchos embarcarse en un nuevo viaje literario entre letras, hilos y los relatos de la Amazonía.
Voces de primera línea
Uno de los éxitos literarios que ha tenido la Filbo 2022 y Cali en general, ha sido el libro Voces de primera línea, un compilado de diversos relatos, crónicas, cartas y hasta poemas en los que, a muchas voces, se cuentan los acontecimientos, situaciones y hechos que marcaron lo que fue el transcurrir del estallido social del año pasado en Cali.
Las voces de las muchas ‘primeras líneas’ se complementan con un amplio acompañamiento gráfico desde múltiples ópticas y relatos que salen de las bibliotecas, el arte, la cultura y hasta de las redes sociales, todo en torno a lo que fue el estallido social y al sentir de la resistencia no solo en las calles, sino también en las diversas formas de manifestación.
“Deseamos sacar un libro en caliente que rescate del olvido todas las voces de protesta posibles en las calles y en la mar de publicaciones de internet. Deseamos luchar contra el ‘sálvese quien pueda’ y expresar nuestra rabia, dolor, entusiasmo y empatía a partir de un libro que podría ser el equivalente de una olla comunitaria”, comentó Juan Sebastián Rojas, escritor y compilador de las historias del libro a este medio.
Para Rojas -y para las voces que hacen parte del libro-, la publicación “no es para uribistas ni tibios sin remedio”. Por el contrario lo que se busca es seguir dejando una evidencia y un relato de lo que fue el estallido social, de las muchas vidas que se perdieron y de aquella resistencia “que se hace en las calles”.
La posibilidad de estar en la Filbo 2022 y de ser un éxito en ventas ha permitido el fortalecimiento de contenidos que justamente retratan lo que pasó el año pasado en el país; no obstante, pese a los buenos resultados, Rojas tiene una preocupación: “También está el riesgo de que el estallido social se vuelva un exotismo más de Cali y de las creaciones como este libro, eso significaría que el ímpetu rebelde de la publicación habría muerto”.
La rebeldía de Voces de primera línea, los hilos del relato de Íngrid Canizales, las historias enmarcadas en el sentir de la esencia salsera de Cali y las historias alrededor del fútbol y la leyenda de Buzirako se pueden conseguir en la Librería Expresión Viva, en la Libertienda Café-Libro y con los libreros independientes de la ciudad.
Lea también: Estrenos literarios que ha dejado la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2022
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!