lunes, 30 enero 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

La carestía llegó a las universidades | Editorial Cali 24 Horas

2 diciembre, 2022
En Editoriales, Opinion
0
0
COMPARTE
34
VIEWS
CompartirCompartir

La carestía tocó el bolsillo de los universitarios. El alto costo de vida en Colombia hizo insostenible que el aumento de las matrículas no traspasara el límite de aguante de los estudiantes y las instituciones de educación superior anunciaron incrementos de más del 13 % para el 2023. Esto provocó un hecho inédito: alumnos de exclusivas universidades como la Javeriana o Los Andes se manifestaron en contra de sus directivas y hasta entraron en paro.

Esta conducta era muy habitual en las universidades públicas pero no había ocurrido en la educación privada. Para entender en cuánto tenían previsto aumentar estos precios -que antes de los anuncios ya eran elevados- en la Pontificia Javeriana de Cali, por ejemplo, el semestre de carreras como Medicina pasaría de $17,6 millones a $20,1 millones (!). En otras como Ingeniería Civil, el alza sería de $9,3 millones a $10,6 millones y Comunicación, de pagar $8,6 millones tendrían que desembolsar $9,8 millones.

En esta institución de educación superior las tarifas para el próximo año hasta hace unas semanas iban a crecer en un 13,9 %, una cifra superior a la que sugirió en su momento el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, que era por debajo del 12 %.

El portal periodístico La Silla Vacía, en su podcast Huevos revueltos con política, dialogó con  Catalina Acevedo Osorio, estudiante de Ciencia Política y Estudios Globales en Uniandes en la capital de la República y en representación de los alumnos ella cuestionó que en este establecimiento educativo la subida de los precios solo se vincule a los pagos de las matrículas sin que exploren otras fuentes de financiación. Con el dinero que se recauda por ese concepto es que se pagan los sueldos de los profesores, de los administrativos y se lleva a cabo el mantenimiento de las instalaciones.

Ella propone en el informe sonoro que además debería existir un compromiso para que los incrementos estén ligados al IPC (el 12,22 %) y que les extiendan el tiempo que tienen de plazo para pagar estas obligaciones.

Un hecho particular que se ha evidenciado con el paso de los años, desde cuando anteriores gobiernos implementaron programas de subsidio para jóvenes de bajos recursos (Ser Pilo Paga, Generación E) es que en universidades consideradas tradicionalmente como de las élites como Uniandes o Unijaveriana hoy son más diversas en cuanto a las condiciones económicas de sus matriculados. La fuente consultada por La Silla Vacía reveló que 7483 estudiantes de Uniandes en el 2021 tuvieron programas de apoyo en el pregrado (el 44 % de los alumnos). Adicionalmente, casi el 28 % de los estudiantes en esa institución son de estratos 1, 2 y 3.

En cuanto a la Unijaveriana en Bogotá, para el 2020 los estudiantes de estratos 3 y 4 eran el 48 % del total de la comunidad académica mientras que del estrato 5 y 6 el porcentaje era del 42 %.

Las protestas han empezado a dar frutos pues se conoció que el Consejo Directivo de la Pontificia Universidad Javeriana Colombia definió el 12,2 % como el nuevo valor para el alza de sus matrículas el año entrante, con lo que demostraron su respaldo al acuerdo nacional que se concertó entre el Ministerio de Educación y los rectores de las diferentes universidades privadas de Colombia.

El tenso ambiente que vive la economía no solo nacional sino a nivel mundial parece que no amanairá en el corto plazo y sus rigores se seguirán sintiendo en todos los niveles. Frente a tanta incertidumbre el diálogo para entender los puntos de vista de todos los implicados siempre será la mejor alternativa. Mientras tanto, los padres de familia empiezan a perder el sueño en las noches pensando en cómo podrán garantizarles la educación superior que requieren sus hijos para proyectarse hacia un futuro que se advierte cada vez más complicado.

Lea también: El-gato-cuidando-el-queso-editorial-cali-24-horas

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas Cali24HorasEditorial Cali 24 HorasEducaciónuniversidades
Siguiente Noticia
Tapabocas

Tapabocas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • En España cayó un barco con marihuana escondida en ganado procedente de Colombia

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Estos son los barrios más inseguros de Cali: Radiografía

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Policía evitó que se distribuyera 53 mil gramos de marihuana en la comuna 18 de Cali

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La selección Venezuela Sub-20 vence a Chile y continua al hexagonal final | Foto-Reportaje C24H

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Gremios de los servicios públicos le respondieron al presidente Petro

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

logo COPYRIGHT © 2023
Emisor Comunicaciones S.A.S.

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia

logo COPYRIGHT © 2023
Emisor Comunicaciones S.A.S.