Baños en mal estado, grietas en paredes, pisos deteriorados, pupitres viejos y techos rotos, son algunas de las problemáticas que evidencian las 338 sedes educativas de la capital vallecaucana.
El titular la Secretaría de Educación, José Darwin Lenis, sostuvo que el 60 % de los colegios públicos de Cali sufren de un grave deterioro, de fallas físicas y estructurales: “Si hacemos un balance general la situación es bastante crítica porque nuestras instituciones educativas tienen en promedio 60 años de creación y algunas no cumplen con las normas técnicas de construcción actualizadas. Hoy podríamos decir que del total de sedes educativas más de 200 están en estado de intervención”.
Le puede interesar: Luto en la familia de Cristiano Ronaldo: falleció uno de los hijos que esperaba Georgina
El secretario reveló que 120 sedes educativas de la ciudad son las que se encuentran en estado más crítico y necesitan intervención inmediata.
“Estas instituciones educativas presentan problemas en sus paredes como fisuras, daños en sus techos, baterías sanitarias y pisos en mal estado”, aseguró Lenis.
Señaló el funcionario que en algunos casos se han tenido que clausurar salones. “Esta es una situación que nos afecta económicamente, porque nos toca alquilar infraestructura y pagar transporte para que los estudiantes puedan llegar a la nueva sede educativa y no pierdan clase”, aseguró.
Millonaria Inversión
Según la primera autoridad de la educación en Cali, para superar el rezago de la infraestructura educativa de la ciudad y que los estudiantes cuenten con instalaciones modernas se necesita casi el mismo presupuesto que tiene Cali para todo el año.
“Si nosotros quisiéramos tener todas la sedes educativas con toda la modernidad y con las normas técnicas de infraestructura y de calidad necesitaríamos $3 billones y así dejar a Cali a la vanguardia en infraestructura educativa”, reconoció Lenis.
Promesas incumplidas
Desde 2017 el Ministerio de Educación Nacional, MEN, se comprometió a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, a recuperar 24 sedes educativas pero a la fecha solo 3 han sido entregadas.
“Si bien el Ministerio ya nos ha entregado estas sedes y está próximo a entregarnos 5 más hacia el mes de junio, realmente las otras están en una situación crítica, porque desde el años 2017 no se le ha hecho algunas los diseños y otras se quedaron paradas”, certificó el secretario de Educación de Cali.
Una de estas sedes es la Institución Educativa, IE, Cristóbal Colón, ubicada en el barrio Mariano Ramos, en el oriente de Cali. Allí, profesores, padres de familia y estudiantes han realizado plantones y se preguntan por qué la reconstrucción de la sede de Bienestar Social, cuyas obras se iniciaron hace cinco años, aún no está lista.
La comunidad educativa señaló que les vendieron la idea de que el proyecto tenía todas las condiciones de seguridad para ser ejecutado en el menor tiempo posible e incluso de Bogotá vinieron los funcionarios del Fondo de Infraestructura Educativa para socializarles la puesta en marcha del que para ellos es un anhelado sueño. En esa ocasión, les presentaron la intervención como una obra de infraestructura que sería no solo la más moderna de Colombia, sino la más segura en términos contractuales, pero a la fecha nada que arranca.
La Institución Educativa Eva Riascos Plata, de la comuna 12, también ha sido escenario de protestas. Los constantes accidentes de estudiantes por los pisos dañados y la falta de baños para profesores y personal administrativo colmó la paciencia de padres de familia, profesores y estudiantes quienes desde 2013 esperan la construcción de una nueva sede.
El rector James Montoya, reveló que en diciembre pasado se hicieron presentes trabajadores para comenzar con la demolición de la institución, pero el trabajo fue suspendido rápidamente y, como si fuera poco, dejaron parte de la obra sin terminar con lo que quedaron a la deriva 507 estudiantes que hacen parte de la jornada de la mañana, tarde y noche.
A su vez, en la Institución Técnico Comercial Las Américas, sede Atanasio Girardot, las directivas y padres de familia de los estudiantes, denunciaron que la infraestructura interna de la institución se encuentra totalmente deteriorada, que durante las clases cuando llueve, los profesores las interrumpen para ‘solucionar’ el tema de las goteras las cuales en ocasiones inundan los salones.
El plantel más antiguo de Cali sin doliente
Una de las situaciones más críticas y que refleja de forma más visible el deterioro de la infraestructura educativa de Cali es la del colegio más antiguo de la ciudad: el Santa Librada. Ni su historia republicana, ni su condición de Patrimonio de la Nación han servido para que encuentre un doliente que aporte para su recuperación.
Paredes con grietas, cubiertas rotas y pisos en mal estado, han generado que 14 de los 50 salones sean cerrados, además de 2 auditorios, 3 salas de sistemas, la de profesores, 2 de coordinación, los baños de docentes, la Torre del Reloj y la zona del Monumento del Águila.
Mientras el Santa Librada amenaza ruina, la Alcaldía de Cali se fijó una hoja de ruta hacia el 2023, con la que espera conseguir $40.000 millones para convertir este colegio en una gran ciudadela educativa.
Un SOS por la educación
La solución a una problemática de infraestructura educativa de Cali no da espera, por eso desde la Secretaría de Educación, se lanzó un llamado al Ministerio del ramo, para que se encuentren salidas.
“Hemos citado a la ministra de Educación, a la directora del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, para seguir avanzando en las mesas de trabajo y en el cronograma que tenemos para la recuperación de nuestras sedes educativas”, concluyó José Darwin Lenis, secretario de Educación de Cali.
Lea también: Incautan más de 250 metros cúbicos de madera ilegal en Buenaventura
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!