Los hologramas que pusieron a soñar a tantas personas como un producto de una imaginación asombrosa pero que parecían inalcanzables en el mundo real, dejaron de ser un tema del cine de ciencia ficción y pasaron a ser algo tangible gracias al desarrollo de la holotransportación, un método de ‘transporte’ que se perfila como una de las grandes posibilidades que tiene el ser humano para explorar los mundos desconocidos del universo.
- Le puede interesar: Libertad y menos censura, la promesa de Elon Musk para Twitter
El método de holotransportación desarrollado por la NASA se valió de una cámara Microsoft HoloLens Kinect, un computador y el software personalizado de Aexa para poner en comunicación desde la Tierra hasta la Estación Espacial Internacional al médico Josef Schmid, cirujano de vuelo de la NASA y al astronauta de la Agencia Espacial Europea, ESA, Thomas Pesquet.
Durante la ‘llamada’ -si así se le puede denominar-, aparecieron holotransportados hasta la Estación Espacial Internacional más de 7 personas, quienes con una calidad de imagen muy particular lograron comunicarse en tiempo real con los astronautas que se encuentran a más de 400 kilómetros orbitando el planeta.
Cabe mencionar que el funcionamiento de la holotransportación se basa en una tecnología de captura que posibilita reconstruir, comprimir y transmitir imágenes en 3D y en vivo. Además, el uso de pantallas de realidad mixta permite ver, escuchar e interactuar con el holograma.
Nuevas formas de comunicar y explorar
Este desarrollo tecnológico ha sido bien visto por diversos científicos y profesionales, quienes lo han catalogado una novedosa manera de lograr que el ser humano viaje a distancias antes impensables sin necesidad de estar -al menos físicamente- en esos viajes y lugares.
“Es una nueva forma de exploración humana, donde nuestra entidad humana puede viajar fuera del planeta. Nuestro cuerpo físico no está ahí, pero nuestra entidad humana absolutamente está ahí. No importa que la estación espacial esté viajando a 17,500 mph y en constante movimiento en órbita a 250 millas sobre la Tierra, el astronauta puede regresar 3 minutos o 3 semanas después y con el sistema funcionando, estaremos allí en ese lugar, en vivo, en la estación espacial”, afirmó Schmid.
Luego de su exitosa puesta en marcha, la NASA ha dicho que la holotransportación es ahora un método precursor que podría ser usado en misiones futuras al espacio exterior, lo cual permitirá poner personas en el espacio y a los astronautas en la Tierra.
“Combinaremos la realidad aumentada con la háptica. Pueden trabajar juntos en el dispositivo, como dos de los mejores cirujanos trabajando durante una operación. Esto tranquilizaría a todos sabiendo que el mejor equipo está trabajando en conjunto en una pieza crítica de hardware”.
La carrera a Marte
Uno de los grandes entusiasmos que genera la holotransportación es la posibilidad que se abre para acelerar la carrera hacia Marte, dadas las implicaciones que podría tener esta tecnología en el futuro de los viajes al espacio exterior.
Con esto se espera enfrentar uno de los grandes retos que actualmente presenta el viaje a Marte: el retraso de hasta 20 minutos que pueden tener las comunicaciones desde y hacia el planeta rojo por cualquiera de los canales provistos para la comunicación.
No obstante la posibilidad interespacial de la holotransportación, los expertos de la NASA también han pensado en la aplicabilidad que puede tener este desarrollo en la Tierra, sobre todo en entornos tan extremos y de difícil acceso como la Antártida, plataformas petroleras o en lugares donde se desarrollen operaciones militares.
La innovación tecnológica sacada de la ciencia ficción, por ahora, solo se plantea para el uso comunicativo; sin embargo, su desarrollo continúa y hay un inmenso mar de posibilidades.
Lea también: ¿Qué viene ahora en el caso Uribe?
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!