martes, 28 junio 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Histórico! Países del mundo acuerdan detener la contaminación por plásticos

3 marzo, 2022
En Medio ambiente, Principales
0
¡Histórico! Países del mundo acuerdan detener la contaminación por plásticos

Foto: catherine sheila

0
COMPARTE
45
VIEWS
CompartirCompartir

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2) concretó ayer un acuerdo histórico en el que los países participantes del encuentro en las oficinas de la ONU en Nairobi, Kenia, aprobaron por unanimidad el comienzo de un trabajo mancomunado en el que la misión principal será detener la contaminación por plásticos en el planeta.

En total son 3 las resoluciones que contempla el acuerdo y que se enfocan no solamente en la reducción del uso del plástico, sino también en la contribución para el desarrollo sostenible de los estados miembros.

Según reza la declaración, a partir de ayer y durante los próximos 2 años, se iniciará un trabajo en el que se desarrollará un acuerdo definitivo para empezar a trabajar en 3 enfoques: establecer un papel científico-político para apoyar acciones en químicos, desechos y polución; crear instrumentos jurídicos que permitan abordar la problemática derivada de la contaminación por el plástico y destacar el papel de soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan al desarrollo sostenible.

La Resolución para acabar con la contaminación por plásticos: hacia un instrumento legalmente vinculante, como se tituló el documento, fue aprobado por los 175 representantes de los países que participaron en el evento, y le da al mundo -si bien no una solución definitiva para el problema de la contaminación por plásticos-, una hoja de ruta e instrumentos para apuntar a la reducción de este fenómeno contaminante.

Misión: un mundo libre de plásticos

“Es hora de actuar ya por la naturaleza, por eso, aplaudimos que los países que estamos hoy aquí hayamos llegado a un acuerdo para construir entre todos un tratado mundial para reglamentar el uso de plástico”.

Con estas palabras, Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, celebró la decisión del encuentro, el cual es tomado como un llamado urgente para frenar un problema de contaminación que está acabando con los ecosistemas del mundo y que provoca graves consecuencias en la salud humana.

De igual modo el acuerdo propone la creación de un comité intergubernamental que vele por la negociación de un tratado internacional y jurídicamente vinculante con el que se ponga fin a la contaminación por plásticos en el planeta con base en la economía circular.

Junto con este enfoque lo que se pretende además es la generación de unos métodos que permitan la transición hacia un uso cada vez menos frecuente del plástico y la cooperación científica y técnica entre países que facilite el acceso a la tecnología y a los recursos internacionales para la protección de los ecosistemas.

“La resolución de soluciones basadas en la naturaleza tiene un gran impacto porque podemos avanzar en la inclusión del término en las metas del Marco Post 2020 como nuevo enfoque de gestión de biodiversidad. Es todo un éxito porque el panorama se veía muy complicado y lograr un acuerdo no iba a ser nada fácil”, expresó Correa.

Un acuerdo celebrado por ambientalistas

Tras conocerse el acuerdo internacional, diversas ONG ambientalistas aplaudieron lo que catalogaron como una acción ambiental ambiciosa y solamente comparada con el Protocolo Ambiental de Montreal de 1989 en el cual se eliminaron las sustancias que agotaban la capa de ozono.

“WWF da la bienvenida a esta decisión e invita a los gobiernos del mundo a aprovechar este poderoso impulso para eliminar la contaminación por plásticos y actuar con la misma fuerza y decisión en el desarrollo del contenido completo del tratado para 2024”, celebró el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) a través de un comunicado.

Así mismo, Roberto Troya, vicepresidente Senior de WWF para Latinoamérica y el Caribe, enfatizó en que si bien en la región se han hecho diversas acciones para frenar este fenómeno estas no han sido lo suficientemente integradas, mientras que “esta resolución de UNEA 5.2, permitirá acercar la brecha de responsabilidad en la gestión global y regional de plásticos”.

Lea también: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático hizo un llamado de urgencia mundial para combatir el cambio climático

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas Medio ambienteONUPlásticosUNEA
Siguiente Noticia
7 meses después, el MÍO no termina de recuperarse

7 meses después, el MÍO no termina de recuperarse

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Incendio tras motín en la cárcel de Tuluá, Valle, deja al menos 49 muertos y más de 30 heridos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Incendio en cárcel de Tuluá: sube el número de víctimas mortales ¿qué sucedió en el plantel?

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Masacre en Chocó: 5 jóvenes que habían sido secuestrados fueron encontrados muertos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Hacen fundición de la última zapata del puente de Juanchito que conectará a Cali con Candelaria

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La inclusión y la diversidad cultural en Cali fueron protagonistas en La Sucursal Fest

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Crear una nueva cuenta

Rellenar formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión