Son tantos los candidatos al Congreso, que las calles se ven atestadas de publicidad y con las propias sedes de ellos. Los avisos, algunos son novedosos, otros son las mismas propuestas y frases de cajón de siempre, como la de: “Gestión y resultados”. ¡Qué frase tan inocua y limitada! ¿Quién será el publicista tan corto en ideas, que lo único que pudo sacar en una valla sea eso tan repetido? Ejemplos de malas vallas hay muchas, ahora lo que hay que ver es quiénes de estos aspirantes logran ganar y quiénes podrán repetir curul. Hay un candidato de Cambio Radical que ya no se ve mucho en medios y, por el contrario, ya lo tienen en la lista de quemados. Lo anterior es solo para entendidos. También se alaba la importancia en estos momentos que tienen los carro-vallas para la pedagogía electoral. La política es costosa y el que sabe invertir, recupera su inversión.
Susana y sus candidatos
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, una líder política y empresarial, tiene sus candidatos muy definidos para el Senado. El actual senador Jhon Hárold Suárez, es con el que espera sacar unos votos interesantes, para una futura Asamblea y recoger algo del trabajo en el centro del Valle. De otro lado, tiene muy pocas posibilidades de ganar con Daniel García Arizabaleta, pero espera cautivar esos votos de opinión que cree tener, después de su paso por Coldeportes, Invías y también por su conexión con Odebrecht, la cual le dejó muchos amigos en la Procuraduría y en la Fiscalía. Este candidato también se le quemaría. Y su carta para la Cámara en el Valle, en cabeza del exdiputado Julio César García, es interesante para medir los votos duros de ella. Ganarle a Christian Garcés es casi imposible y medirse contra los otros candidatos de la lista, sí será fácil para lograr el segundo puesto, será una apuesta segura, superar a Milton Angulo y al ‘hombre que dice pocas verdades’, Juan Carlos Salazar. Estar preparada para superar los 150.000 votos y conseguir dos curules: es bastante dura la tarea. Susana, después de no lograr sus gestas, volvería a sus negocios en la empresa privada y dejaría lo público porque tendría la derrota anunciada.
El banquero Castro, con ‘Fico’
Santiago Castro, un líder local que dejó a Cali para irse a Bogotá, a cuidar los aviones mirando la provincia desde la torre de El Dorado, vuelve a la ciudad a mover las banderas azules para apoyar e impulsar la campaña presidencial de ‘Fico’ Gutiérrez. ¿Quién le diría al candidato ‘Fico’ que Castro hoy es referente de la ciudad y que tiene algún reconocimiento local para ayudarlo? No todos los apoyos suman y este, muy por el contrario, resta. Los escándalos en la Aeronáutica, denunciados en el Congreso por Juan Manuel Galán y olvidados -por no decir dormidos- en la Contraloría y en la Procuraduría, no los olvidan los contradictores de Castro que son muchos en la región. Su salida por la puerta de atrás de Asobancaria, no lo dejó bien parado en el gremio empresarial colombiano.
¿Norma o Garcés?
El Senado del Partido de la U, con estos dos grandes electores, que son Norma y Garcés, está para no perderse los resultados. ¿Quién le ganará a quién? ¿Podrá más la plata del grupo de Norma o los apoyos políticos del exdiputado Garcés? Son dos candidatos del mismo grupo político. Dos buenos candidatos. Su grupo es tan fuerte, que hoy solo en el Valle tienen más de 240.000 votos de estructura, sin tocar la opinión y mucho menos los nuevos aliados. La disputa electoral no es sobre quién gana y quién se quema. Los dos van a ganar y lo más seguro es que sean las mayores votaciones del Partido de la U en Colombia. La apuesta es cuál de los dos queda de primero. Desde esta finca del norte del Valle miramos a Garcés como el triunfador por tener una cercana influencia del candidato con esta región.
Mes de compromisos
Las campañas ya se alistan para el último mes y su recta final. Los compromisos están hechos y solo queda terminar el proceso de cumplir lo último. De nada sirve un año de campaña si en el final se les olvida o quedan mal con sus aliados y estructuras. Desde Jamundí ya están muy molestos con un candidato que históricamente les queda mal y esta vez no fue la excepción. Jhon Fredy Pimentel, ‘Pime’, no logró cumplir sus promesas y en las urnas le pasarán las cuentas de cobro. Otro que decía que sacaría toda su logística para llegar al Congreso es el candidato a la Cámara por el Partido Conservador, Gustavo Vélez, y no la sacó. Dicen sus amigos cercanos -muy molestos- que invirtió esos recursos en un apartamento en la costa para descansar después de las elecciones. Los candidatos que no cumplan será muy difícil que lleguen a triunfar.
¿Solo la opinión basta?
Esta es la pregunta de muchos políticos a sus asesores y amigos cercanos. La respuesta es sí. Claro, si usted está con la gente muestra trabajo, tiene simpatía, no le cuesta el trato personal, tiene buen manejo de medios, es lógico tener opinión tras una exposición mediática fuerte y favorable. Si usted es un ‘carepalo’, mal vestido, antipático y atorrante, será muy difícil venderlo como un candidato bueno y cercano a la gente. La opinión en estas elecciones será determinante. La gente se cansó de la misma política y quieren un cambio. No todos los políticos son malos o ladrones. Muchos hacen bien su trabajo, con amor y dedicación. El votante tiene un abanico grande de candidatos para encontrar uno bueno para sus ojos y votar por él. Con tantos aspirantes, en tantos partidos, no pueden decir que todos son malos o que ninguno les gusta. El tema es salir a votar y votar bien.
“Sólo hay dos cosas infinitas; el universo y la estupidez humana”. Albert Einstein.
¡Hasta la próxima!
Lea también: Cali, a la deriva en todo, pero da soluciones con materas | Tribuna Política
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!