Tras el anuncio del Presidente de la República, Gustavo Petro, de asumir el control de los servicios públicos, los gremios del sector de energía eléctrica y gas natural se pronunciaron.
A través de un comunicado afirmaron que los sectores eléctrico y de gas natural, desde las Leyes 142 y 143 de 1994 han contado con una institucionalidad robusta y estable, que ha permitido que todos los actores, incluyendo el gobierno, inversionistas y empresas públicas, privadas y mixtas, trabajemos de manera articulada logrando, en las últimas tres décadas, mejoras significativas en cobertura y calidad de estos dos
servicios públicos esenciales para los ciudadanos.
“Sin embargo, las señales anunciadas recientemente de retomar las funciones de regulación de los servicios públicos domiciliarios debilitan la institucionalidad y con ello ponen en riesgo la confianza de los agentes
prestadores de estos servicios para ejecutar las inversiones públicas y privadas necesarias para garantizar los mismos, incluyendo que probablemente se verán afectados los proyectos que permitirán al país avanzar en el proceso de transición energética, lo que perjudicaría a todos los colombianos”, aseguraron en dicho comunicado.
Dicen que es fundamental garantizar la seguridad jurídica, que permita contar con reglas razonables y estables, y mantener la independencia de los entes de regulación, para asegurar la confiabilidad de los sistemas y, por tanto, de los servicios de electricidad y gas natural, evitando situaciones que pongan en
riesgo la prestación continua de los servicios, debido a la toma de decisiones sin el suficiente soporte técnico.
Lea también: Cayó en Panamá Jhon Poulos, novio y presunto asesino de DJ Valentina Trespalacios
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!