Como una epidemia de tiroteos masivos describieron los medios estadounidenses la proliferación de ataques indiscriminados en distintas ciudades de Norteamérica, perpetrados por personas que usan armas de fuego de largo y corto alcance. Un fenómeno que solo este fin de semana cobró la vida de 16 personas y dejó otras 61 heridas, tras registrarse una ola de 11 balaceras en lo que ha sido calificado como un fin de semana “sangriento y terrorífico”.
- Le puede interesar: Tras presentar su renuncia, así le fue a Mariluz Zuluaga, secretaria de Educación del Valle, en su cargo
Los casos más graves ocurrieron en Filadelfia, Pensilvania, donde un grupo de tiradores abrió fuego contra la multitud que disfrutaba del ambiente festivo en el centro de la ciudad, especialmente de la calle South Street, popular por sus clubes nocturnos. Allí tres personas murieron y otras doce resultaron heridas. En la localidad de Chattanooga, Tennessee, un extraño incidente a la entrada de un club nocturno dejó otros tres muertos, uno de ellos atropellado, y doce heridos más.
Pero la estela de muerte que dejaron las balaceras indiscriminadas durante el fin de semana, y que es registrada por la página web Gun Violence Archive, GVA, sitio de referencia obligada para el cubrimiento de este fenómeno, advierte que con los tiroteos del fin de semana ya son 245 los asesinatos masivos registrados en Estados Unidos en lo que va corrido del año.
Es que además de los de Chattanooga y Filadelfia, solo este sábado, el día de la semana más fértil para este tipo de incidentes, también se registraron casos en Summerton, Carolina del Sur, donde las balas dejan un muerto y siete heridos; Mesa, Arizona: dos muertos y dos heridos, Phoenix, también en Arizona: un muerto y ocho heridos; Macon, Georgia: un muerto y tres heridos; Hempstead, Nueva York: un muerto y tres heridos; Grand Rapids, Míchigan: un muerto y tres heridos; Saginaw también en Michigan: tres muertos y dos heridos; El Paso, Texas: cinco heridos y Ecorse, otra vez en Míchigan: cuatro heridos.
Para considerar masivo un tiroteo la organización GVA dice que debe comprometer la vida de mínimo de cuatro personas, que no sean miembros de la misma familia, y no es requisito la muerte del atacante. Otra condición importante es que el ataque se produzca en un lugar público.
Y eso fue exactamente lo que pasó en Filadelfia el sábado en la noche: un grupo de hombres armados disparó contra la multitud que se divertía en South Street, principal zona de ocio de la mayor ciudad del Estado de Pensilvania. Según confirmaron las autoridades, los agresores solo se detuvieron cuando un agente de policía que se encontraba en el lugar abrió fuego contra uno de ellos, por lo de inmediato soltaron sus armas y huyeron. La identidad de los atacantes, que siguen prófugos, aún no ha sido determinada. También se desconocen los nombres de las personas que murieron, aunque trascendió que se trata de 2 hombres, sin más datos, y una mujer de 22 años.
The Philadelphia Inquirer, diario local más importante de la ciudad, habló con varios testigos de la matanza. “Fue un caos. La gente caminaba en la calle con manchas de sangre en los zapatos. Juntamos servilletas, las mojamos y se las dimos para que se limpiaran las heridas”. Otro testigo, Joe Smith, quien estaba recostado en la puerta de entrada de un teatro comentó al Inquirer: “Cuando comenzó pensé que no iba a parar”. La lluvia de disparos empezó sobre las 11:30 hora local (una hora más que en Colombia).
El caso ocurrido en Chattanooga es más confuso. Allí las autoridades reportaron una riña con armas de fuego en la que hubo varios automóviles implicados y que dejó 2 personas muertas a bala y otras 14 heridas de la misma forma. La tercera persona fallecida resultó atropellada. Otras 3 sobrevivieron luego de ser arrolladas por uno o varios vehículos que se dieron a la fuga justo después del tiroteo.
Según la jefa de policía de Chattanooga, Celeste Murphy, quien habló en la mañana de este lunes, “había más de un tirador”. La comisaria dijo que aún se desconocen los motivos que desataron la trifulca, así como las identidades de las víctimas y de los sospechosos. La oficial pidió la ayuda de la comunidad para obtener más información que permita a los investigadores hallar a los responsables.
Las armas, a debate nacional
Con un promedio de 1,3 tiroteos diarios en Estados Unidos en lo que va corrido del año, según la GVA, el uso y acceso a las armas de fuego de alto calibre, y aún las de bajo poder de fuego, está en la palestra pública.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, exigió a los congresistas en la noche del pasado jueves, durante un dramático discurso dirigido a la nación en horario de máxima audiencia, que prohíban “la venta sin restricciones de armas diseñadas para la guerra y altamente letales”.
De igual forma, el mandatario pidió que se restrinja la comercialización de los cartuchos de gran capacidad y que se incremente la edad legal para comprar un arma, pasando de los 18 años que se exigen hoy, a 21 años. La medida se aplicaría a nivel federal. Esta última petición la hizo basado en los perfiles elaborados por un grupo de científicos sociales que señalaron cómo la mayoría de quienes protagonizan los tiroteos masivos son hombres jóvenes, además, la investigación atribuye a este fenómeno un poderoso efecto dominó o de contagio en cadena.
Pese a que las estadísticas respaldan los cambios que plantea el presidente Biden y los legisladores de su partido Demócrata, quienes presentaron un paquete de medidas que apuntan a un control más rígido sobre las armas, el cual debe votarse en la Cámara Baja la próxima semana, es difícil que estas modificaciones a leyes vigentes sean aprobadas, en especial porque dependen del Senado, donde los demócratas no cuenta con una mayoría suficiente y los republicanos, del partido de Donald Trump, se oponen ferozmente.
La esperanza está puesta en una comisión especial, con presencia de congresistas de cada bancada, que se viene reuniendo en las últimas semanas para conciliar una legislación sobre este asunto que preocupa a la sociedad norteamericana y que, si no se resuelve ahora, será tema durante la contienda electoral que se avecina en noviembre.
Lea también: México no asistirá a Cumbre de Las Américas en Los Ángeles por ausencia de países
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!