Cédulas dadas de baja
La Registraduría Nacional anuló 42.000 cédulas en todo el país. Se conoce que el 95 % de los casos tienen que ver con la cedulación de ciudadanos venezolanos. En la investigación, las autoridades trabajan en conjunto con la Superintendencia de Notariado y Registro porque habrían irregularidades en varias notarías, a partir de la expedición fraudulenta de los respectivos registros civiles.
De acuerdo con la Ley 1070 de 2006 los extranjeros residentes en Colombia, que sean mayores de 18 años, pueden votar pero sólo en las elecciones de autoridades locales.
Vía pública será peatonal
No hay nada más cierto que las cosas transitorias se vuelven permanentes. Durante los días más fuertes de la pandemia, por aquello del distanciamiento, se permitió que una calle aledaña al parque del Perro fuera ocupada para ayudar a la reactivación económica. En efecto, los propietarios de negocios de la gastronomía y bares de la zona se extendieron por todo el carril de la vía. Merced a esa autorización de la Alcaldía, la zona pública desde ese momento se llenó con mesas y asientos para comensales.
Luego de más de 22 meses de producirse la emergencia sanitaria, las autoridades han evaluado la continuidad de esa ocupación tan particular y han decidido que debe seguir. Así lo informó el secretario de Infraestructura, ingeniero Néstor Martínez, quien precisó que el sitio será convertido en zona peatonal. ¿Qué pasó, cuál será el verdadero fondo de la extraña decisión?
Peñalosa en la U
Con el apoyo y acompañamiento de ‘La Baronesa’ Dilian Francisca Toro, el candidato bogotano espera ser la revelación y ganar una consulta en una ya cantada mecánica electoral. La U es el partido en el Valle con más estructura y burocracia, esto no lo podrá negar ninguno en la región. Con toda la burocracia y los recursos del Valle, si no logran ser la primera votación en Cámara del Valle, su fracaso daría lugar a una era ‘posmonas’. Algo que ya muchos están buscando es quién será el reemplazo en el poder, que lleva una década y tiene a más de uno saturado.
Este poder mal manejado, desgasta y pasa cuenta de cobro. Las constantes quejas de malos tratos por parte de muchos de la U a su propia gente, lo mismo que de parte de la empoderada y mandamás, Sandra Romero, también los incumplimientos de Norma Hurtado, tienen al grupo de ‘La Baronesa’ a ciertos días de una crisis que no tendrá retorno viable. Será el momento de pasar al tablero en Dapa y mostrar por qué no fueron la primera fuerza electoral en el departamento. Errores, que sabemos cuáles son, han tenido muchos y esos son los que les jugarán en contra.
¿El Pacto Histórico logrará recoger este inconformismo y volverlo votos?
De Emcali, a ‘Emguacarí’
Una empresa del corazón de los caleños pasó a ser la compañía del grupo empresarial Abadía y la caja menor de quien manda en la Gerencia de Energía. En los corrillos de la empresa no se habla de otra cosa sino del manejo total y casi descarado de la contratación, además de nombramientos con el visto bueno y lineamientos de éstos, que hoy son dueños del poder. Mucho trabajo tendrán los abogados expertos en entes de control y penalistas, para defender a sus clientes, que son los ‘firmones’ que han oficiado de gerentes, pero de intereses ajenos.
Velasco recorre Boyacá
En una correría por este departamento se vio el trabajo y acogida que tiene el senador por el Centro Democrático, Gabriel Velasco, visitando pueblo por pueblo. Tocando su gente con el carisma y don de gentes que lo caracteriza. Se pronostica una votación interesante en esa región boyacense. Los días de campaña se agotan y el hombre visible del Centro Democrático no ha dejado ningún cabo suelto, al afinar lo que ha conseguido. Bogotá es también una ciudad que lo respalda, lo mismo que ha logrado amigos en la costa Atlántica. Se puede decir con seguridad que es uno de los que repite curul.
Camilo, la hormiga del trabajo
El trabajo voto a voto constante y recorridos por toda la costa Atlántica, en lugares muy alejados como La Guajira, se vieron la semana anterior con la visita del candidato al Senado por Cambio Radical, Camilo Trujillo. Con estos últimos acuerdos y según los sondeos que nos llegan, la cuenta electoral de Camilo estaría ‘gorda’, llegando a los 90.000 votos repartidos en todo el país. Ha tenido una labor intensa que se verá fructificada con una curul ganada a pulso limpio, solo exponiendo sus ideas, motivando, caminando y hablando con la gente. Tremenda labor como la de una hormiga obrera, la que ha hecho Trujillo.
Por los lados de la Coalición Verde Esperanza al Senado
Toma fuerza y arranca a escucharse de manera insistente el nombre de Gustavo Moreno No. 51 al Senado. Ha logrado tener acuerdos importantes en el Valle y mantener los votos de su mentor liberal. En esta lista donde los ‘verdes’ comparten con Dignidad y otros movimientos, la figura un tanto desgastada de Michel Maya y de Edinson Delgado Jr, no logran captar los votos necesarios y mucho menos la atención del electorado. Moreno, con la ayuda y guía de un verdadero sabio de la política local, logró canalizar los votos libres de esta orilla del país, para sumar un caudal muy significativo en el departamento. Moreno sería Senador y representaría también al Valle por la Coalición de la Esperanza. Son dinámicas inesperadas de la política, pero hay que hacerlas con los que saben.
Vallas mal ubicadas
Poner vallas y pasacalles en todas partes, captando la imagen del transeúnte no es siempre lo correcto para lograr un impacto positivo. Mucho más si estas imágenes se ubican en lugares muy peculiares o característicos de la ciudad y de sus referentes locales. Un ejemplo es la valla telón, instalada por dos candidatos que son fórmula al Senado y Cámara. El aviso está adosado a la fachada de un establecimiento, localizado en una esquina detrás del hotel Ínter, en el barrio San Antonio, que tiene peluquería en sus dos primeros niveles -además, con un lugar de alegría, descontrol y lujuria furtiva para mayores, en el tercer piso-. ¿Será que estos dos candidatos son visitantes asiduos del tercer piso o solo pasan al primer piso por el corte de cabello sencillo, sin llegar al tercero, para llevarse el combo completo?
Preguntas, para tareas
– Que alguien nos diga, ¿cómo va el proyecto del tren de cercanías para Cali?
– ¿Qué ha pasado con la obra de la Terminal del MÍO en Valle del Lili, que lleva 4 años de parálisis?
– ¿Cuándo van a instalar de nuevo la estatua de Sebastián de Belalcázar?
– ¿Cuál es el plan de contingencia preparado por las autoridades en la Alcaldía de Cali, cuando surge la amenaza de celebrar el primer aniversario del paro nacional el próximo 28 de abril? ¿Serán otros 3 meses de horror?
“Invertir en conocimientos siempre da los mejores intereses”. Benjamín Franklin.
¡Hasta la próxima!
Lea también: Gol de arquero(s): Columna de Guillermo Ulloa
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!