Cali 24 Horas conoció de cerca la vida del candidato a la cámara de representantes del Valle del Cauca por el partido Cambio Radical, Víctor Johnson, quien junto a su dupla al senado, Camilo Trujillo, se presentarán a las elecciones legislativas del próximo domingo 13 de marzo. Entrevista.
C24H: ¿Qué lo llevó a usted como líder barrial -que ha trabajado con los jóvenes y la comunidad- a lanzarse a la Cámara de Representantes?
VJ: Todos como líderes sociales estamos cansados de lo mismo: apoyar candidatos que no volvían al territorio, que prometían una cosa, de tratar de incidir con quienes vivimos el día a día en lo que pasa en los barrios de Cali.
Tuvimos una mala decisión de ayudar al candidato anterior a la Alcaldía de Cali y ese candidato no volvió a apoyar a los territorios. Vino la pandemia y otras cosas y eso nos llevó a que todos nosotros como líderes pudiéramos establecer un trabajo como movimiento social y poder aspirar a ciertas cosas locales en el futuro. En el camino de este movimiento social me presentaron a José Renán Trujillo y empezamos a hablar de Cali y cómo podríamos hacer para mejorar este territorio.
Conocí a otra persona como Camilo Trujillo que me propuso que lo acompañara a la Cámara de Representantes y yo le dije estas palabras: “Yo no tengo problema con los partidos, porque en el barrio a veces se estigmatizan a los partidos porque lo que las comunidades necesitan entender es que la elección de Congreso de la República es lo más importante que tiene Colombia pero, ¿sabe qué pasa en nuestro territorio? Que la gente cree que esas elecciones son menos importantes que las locales y por eso no tenemos unas leyes y unas reformas que afecten positivamente la base comunitaria y a nuestros barrios”.
C24H: ¿Y qué pasó con ese encuentro?
VJ: Entonces desde la experiencia de calle, barrial, juntas comunales, de haber sido edil, juez de paz y liderazgos ad honorem que aborda uno en un territorio dijimos con varios amigos que aceptábamos la propuesta de Camilo y vamos a ir en esta llavería al Congreso.
Es una apuesta donde encontramos opinión, pero también mucha barriada, muchos amigos que conocen nuestro trabajo y han aceptado unirse con nosotros.
Estamos listos para dar la pelea en este escenario y darle voz a los que no han sido escuchados, porque es la oportunidad de que el barrio esté en el Congreso y el congresista conozca las necesidades reales del Valle del Cauca.
C24H: Su eslogan es “Del barrio al Congreso, es nuestro turno”. ¿Qué quiere transmitir con esta frase?
VJ: Creo que después de lo que hemos vivido con esos paros nacionales el 11 de noviembre y el 28 de abril hoy en día pareciera un experimento social con la sociedad civil ya que las consecuencias de eso siempre han sido el temor, el terror y generar otro tipo de cosas que no tienen que ver con el desarrollo de las comunas.
Entonces el eslogan “Del barrio al Congreso”, porque es un mensaje que la gente recibe de que la voz del pueblo debe ser escuchada y es nuestro turno porque es ahora, no tenemos otro turno.
Si después de lo que ha pasado nuestra gente no sale a votar por personas distintas, nuevas, que vengan de abajo para arriba y no estén polarizadas con otras cosas, personas sensatas y con conocimiento de causa, no va a pasar nada real desde los territorios”.
C24H: Uno ve candidatos prometiendo construir o traer cosas, cuando esas son funciones del Ejecutivo. Junto con Camilo Trujillo, el trabajo de ustedes, ¿a dónde se va a dirigir?
VJ: Estamos haciendo una campaña un poco más real con la gente, que siempre está esperando las promesas. Nuestro pueblo se ha ensañado a que el candidato llegue y prometa y ellos deciden si creen o no, pero la mayoría termina creyendo y esperando que el candidato venga a hacer construcciones y obras. Hemos estado en diferentes poblaciones de Cali y el Valle del Cauca y cuando me preguntan a mí que usted qué nos promete, yo les respondo: les voy a prometer algo, que si nuestras leyes no se formulan desde la necesidad de ustedes, con ustedes, creyendo que podemos transformar a este país, no podemos hacer nada. Yo no les voy a prometer nada más, les prometo que después de quedar (en el Congreso) voy a estar aquí para construir con ustedes propuestas, reformas y leyes que realmente ayuden al territorio, pero con ustedes. No nos vayan a dejar solos, pero con la gente que tiene que ser escuchada para que todo eso nos lleve realmente a una participación ciudadana adecuada y a entender que el Congreso está para eso, para hacer unas leyes que nazcan de la necesidad. Hoy tenemos unas leyes que si las comparamos con lo que pasa en el territorio están obsoletas”.
C24H: ¿Qué leyes promovería usted desde el Congreso?
VJ: “A veces es necesario haber vivido situaciones que lo lleven a uno a entender el porqué de las leyes. En el 2013 viví una situación terrible, difícil, a raíz de una denuncia pública que hice 20 días antes y de la que podríamos hablar después.
Pero puntualmente viví unas cosas muy fuertes y fue ver cómo las familias que tienen sus hijos presos por algún delito son asesoradas de una manera despectiva; si no tienen abogado les ponen uno de oficio que lo único que le dice es que se allane a los cargos, declárese culpable, no hay ningún acompañamiento sicosocial a la familia que sufre mucho y no tienen acompañamiento, independiente de si se es inocente o culpable.
Y, por otro lado, cuando la persona paga la condena queda vetado en la Procuraduría al menos durante 5 años y no tiene oportunidades de laborar. Cuando esto sucede, esta persona tiene 2 opciones: trabajar en la informalidad donde no le piden documentos o volver a la delincuencia donde estuvo sometido.
Entonces una de las leyes que queremos promover es revisar la sanción para la reintegración de la persona y que podamos entender que todos en este país somos seres humanos independientemente de la situación de víctima o victimario en la que se esté”.
C24H: ¿Qué expectativas tiene con esta alianza?
VJ: Estamos invitando a nuestra sociedad civil a que conozca el porqué de la alianza, cómo podemos construir del barrio al Congreso, cómo podemos darle autoridad a nuestro pueblo, que entiendan que ellos son los que mandan, los que deben decidir y comprender que deben participar en las decisiones del país.
Lea también: Cerca de 20000 migrantes venezolanos de Cali serán legalizados
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!