Hasta el próximo 30 de julio se realizará en Palmira, Valle, el II Encuentro de Oralidad Afrofeminista, en el que comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, visibilizarán las diversas prácticas de la oralidad ancestral.
El encuentro que inició el pasado jueves 28 de julio, tendrá su clausura el sábado en el Teatro Materón de Palmira, Valle, con la presencia de diversas comunidades, las cuales convergerán para resistir, sanar y resignificar las violencias a partir de la oralidad y las prácticas ancestrales.
‘’La tradición oral facilita el intercambio y la conservación de los saberes, puesto que sustentan parte importante de la cultura ancestral del Pueblo Negro. Es importante reconocer a las mujeres, mujeres trans, niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las comunidades étnicas, como un sujeto fundamental en el presente y futuro del país’’, manifestó Jessica Alejandra Murillo, representante de la Fundación MUDE.
Las temáticas en las que se concentran las conversaciones del II Encuentro de Oralidad Afrofeminista, tienen que ver con música, cuentos y poesía, entre otras categorías visibilizadas por diversos exponentes.
El espacio también ha posibilitado la apropiación de conocimientos ancestrales de las comunidades participantes, lo que permite la salvaguarda de la memoria colectiva de los pueblos étnicos.
Lea también: Paro armado del Clan del Golfo sería entre el 5 y el 7 de agosto: director de la Policía
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!