Obligado el tema electoral; más cuando estamos a menos de dos semanas para que la ciudadanía acuda a ejercer el derecho al voto. El ambiente empieza a inundarse de encuestas realizadas por diferentes firmas debidamente acreditadas ante el Consejo Nacional Electoral.
La más reciente, divulgada en la mañana de hoy, fue realizada por la firma TYSE tecnología y servicios electorales de Carlos Ariel Sánchez Torres, quien fue registrador nacional del Estado Civil de nuestro país; y Alfonso Portela Herrán, también experto en la materia.
Gustavo Petro tuvo el 36,64 %; Federico Gutiérrez, 21,40 %; indecisos,14,39 %; Rodolfo Hernández, 10,90 %; voto en blanco, 6,19 %; y Sergio Fajardo, 6,06%.
Por debajo de Fajardo están Enrique Gómez Martínez con 1,30 %; John Milton Rodríguez 1,16 % e Íngrid Betancourt 0,88 %.
Según informa la firma encuestadora, el tamaño de la muestra es de 8000 personas, con un nivel de confianza de 97,3 % y un margen de error inferior al 2,7 %.
En la misma encuesta se preguntó a los consultados por quién no votarían; el resultado fue: Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia obtuvo el 37,66 %; Gustavo Petro del Pacto Histórico, 25,92 %; voto en blanco, 9,15 %; indecisos, 7,70 %; Sergio Fajardo, 5,77%; Íngrid Betancourt, 5,68 %; Rodolfo Hernández, 3,42%; John Milton Rodríguez, 1,75 % y Enrique Gómez Martínez 1,74 %
Difícil que la tendencia electoral cambie de un momento a otro; por lo que resulta de relevancia, el criterio expresado para este vespertino por el respetado dirigente Antonio Navarro Wolff cuando plantea con toda claridad que el futuro presidente no debe dar saltos al vacío. Lo dice quien ha dado suficientes muestras de ser un demócrata integral.
Nuestro portal de noticias CALI24HORAS no se queda en la queja de la pobreza programática que ha sido evidente en el curso de la campaña; por el contrario, destacaremos en una sucesión de entrevistas, las posiciones de destacados hombres públicos que son faro y guía para una opinión nacional confundida ante la ausencia de propuestas que enfrenten los prioritarios problemas del país.
Todo hace vislumbrar la convocatoria a una segunda vuelta, lo que sin duda otorga un inmenso valor decisorio al voto que en la primera se abstenga o haya votado en blanco. Nuestro llamado es a hacer presencia en las urnas y que voten efectivamente por el candidato de la preferencia de cada quien en la primera vuelta.
Pero respetando la libre decisión, llamamos a la reflexión para que se ejerza con eficacia el voto en la segunda vuelta. No olvidemos que el futuro de la nación puede estar en ese voto que otorgue la mayoría.
Lea también: Pobreza programática | Editorial CALI 24 HORAS
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!