Juan Camilo Restrepo, actual alto comisionado para la Paz, tomó posesión hoy como alcalde encargado de Medellín, luego de que el alcalde titular Daniel Quintero fuera suspendido por la Procuraduría señalado de una presunta participación en política.
“Hemos encargado como alcalde (de Medellín) a Juan Camilo Restrepo Gómez, alto comisionado para la Paz, durante el periodo que corresponda”, escribió el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter. Duque precisó que el nombramiento se da “según la decisión de la Procuraduría General de la Nación, de suspender al alcalde del distrito de Medellín”.
Juan Camilo Restrepo, asumió el cargo este jueves en la Notaría 11 y dejó constancia bajo gravedad de juramento, de no tener ninguna inhabilidad o incompatibilidad para ejercer el cargo.
Quintero había asegurado que Restrepo no se podía posesionar porque estaba inhabilitado, toda vez que su esposa es contratista del Fondo de Valorización de Medellín.
Por su parte, Restrepo informó que su esposa Paula Andrea Gómez Franco, ya renunció como contratista de Fonvalmed, entidad con la que tenía un vínculo por prestación de servicios desde el 2016. También indicó que otro primo suyo, también funcionario en la Alcaldía, renunció a su cargo.
El nombramiento de Juan Camilo Restrepo, quien se viene desempeñando como alto comisionado de Paz, fue puesto en tela de juicio por Quintero, no solo por la vinculación de su esposa a la Alcaldía de Medellín, sino porque aseguró que se trata de un nombramiento irregular.
En su cuenta de Twitter el suspendido alcalde escribió: “El alcalde del GEA nombrado de forma irregular por el presidente Duque está inhabilitado por tener a su esposa trabajando en la Alcaldía. Sigue violando la ley”.
Agregó Quintero que el nombrado es “un alcalde fantoche, un alcalde que pretende romper la institucionalidad de la ciudad. Nombraron a un alcalde del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, uno de los consentidos del GEA. Eso es lo que querían: recuperar el poder a toda costa”.
La decisión de suspender al alcalde Daniel Quintero se tomó luego de que, según la Procuraduría, el mandatario paisa participó en política a través de diversos comentarios y videos en sus redes sociales.
Uno de ellos fue el video que grabó el mandatario en el interior de un vehículo con la mano en la palanca de cambios y en el que expresó: “El cambio en primera”, lo que fue interpretado como una invitación a elegir al candidato presidencial de su predilección, Gustavo Petro, en primera vuelta, mensaje que no dijo expresamente.
Hoy, Quintero sostuvo que se trató de una campaña de expectativa que estaba realizando su Gobierno en las comunas de Medellín y no de una referencia política.
Por su parte, la procuradora Margarita Cabello justificó su decisión de suspender al alcalde y sostuvo: “La Procuraduría tiene la competencia constitucional y legal para investigar, suspender provisionalmente y sancionar, hasta con destitución e inhabilidad, a todos los servidores públicos del país, incluyendo a los de elección popular”.
Esto como respuesta a la crítica que le hicieron de que ella no puede suspender a funcionarios elegidos por voto popular, como lo estableció un fallo de la Corte Internacional de Derechos Humanos al pronunciarse sobre la suspensión de Gustavo Petro cuando era alcalde de Bogotá, por parte del entonces procurador Alejandro Ordóñez.
Lea también: Para el Ministerio de Salud Colombia ya superó lo peor de la pandemia del Covid19
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!