Cada legislatura del Congreso deja asomar el fantasma de una o varias propuestas de reforma al sistema electoral en el país. No termina de salir la Gaceta del Congreso que trae la publicación de los textos propuestos, para que empiecen a colocarle obstáculos, de toda índole, al camino de los debates establecidos en la normatividad vigente.
La verdad sea dicha, han sido tan eficaces que ha sido imposible avanzar en la modernización del sistema que debe ser fundamentalmente garantista del respeto al pronunciamiento electoral del pueblo colombiano en las urnas; ello ha llevado a que sigamos con normas aferradas a un pasado que permite que los genios del fraude pongan en funcionamiento su creatividad.
Diversidad de encuestas salen al escenario de la política nacional, en busca de las tendencias de favorabilidad hacia los diferentes candidatos a la primera magistratura de la nación. La más reciente, de la reconocida firma YanHaas S.A.S. fue dada a conocer al inicio de la presente semana y generó todo tipo de reacciones.
Al analizar detenidamente los diferentes muestreos realizados hasta el día de hoy, bueno es decir que altísima responsabilidad tendrán en el próximo cuatrienio las cámaras legislativas.
Un Congreso vigoroso, comprometido con el estudio de los temas nacionales, aplicados sus integrantes con juicio a la labor creadora y al sano ejercicio del control político, empezará a contribuir a la no garantizada reconquista del prestigio ausente de la vida de un país descreído donde ya no se cree en nada ni en nadie; totalmente desentendido a otorgar un respaldo decidido de confianza a la institucionalidad legislativa.
Ardua labor congresal la que se le viene al Legislativo que tomará posesión el próximo 20 de julio. El presagio del dirigente conservador Fabio Valencia Cossio cuando advirtió al tomar posesión de la presidencia del Congreso de la República que ”o cambiamos, o nos cambian”, debe asumirse como propósito corporativo para que, como pilar fundamental de la vida democrática, sea respetado como el fiel de la balanza.
Claro que lo primero que se requiere para lograrlo, es la voluntad de los congresistas quienes actúan sobre la base de conseguir esa meta como colectivo, no con individualismos protagónicos en búsqueda de compensaciones burocráticas; o lo que es peor, económicas.
Lea también: Sigue liderando Petro | Editorial CALI 24 HORAS
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!