Al término de un Consejo de Gobierno, cumplido en Cali, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que todas las estructuras de las disidencias de las FARC deben acatar el cese al fuego acordado con el Estado Mayor Central, de lo contrario, el gobierno no podrá mantener el cese bilateral.
Aclaró que “un cese bilateral al fuego, no es un cese en la actividad de las fuerzas armadas o una suspensión de cumplimiento a las actividades de la ley. En los decretos del 31 de diciembre está la suspensión de actividades ofensivas, pero las Fuerzas Militares y la Policía Nacional deben cumplir con la represión del delito, controlando el territorio, protegiendo las comunidades y afectando las actividades ilícitas”, explicó el Ministro.
Dadas las situaciones presentadas en el Valle del Cauca, en los últimos días, explicó que con los hombres de la columna Jaime Martínez “vemos el incumplimiento de ese cesen y cómo genera hechos violentos contra la población y siguen con actividades de extorsión”. En ese sentido, “o todas las estructuras acatan el cese bilateral acordado o el gobierno no podrá seguir sosteniendo ese cese”.
“Hemos examinado la situación general del departamento y en particular, las ciudades de Cali y Jamundí. Se debe seguir luchando en tres elementos para combatir el narcotráfico: producción, exportación y la generación de riqueza”.
Asimismo, consideró necesario mantener la represión del contrabando porque es una forma de lavar los recursos obtenidos por los narcotraficantes con su actividades ilícitas y se deben tomar las acciones concretas para garantizar seguridad a la población.
Sobre el ataque a cuatro indígenas en el Cauca, por cuenta de una disidencia, expresó que ya hay presencia del Ejército en la zona y control del territorio.
Frente a su situación con el gobierno de Guatemala y las acusaciones de esta semana, Velásquez afirmó “tengo las condición de Ministro de Estado y eso me limita para poder hablar de la situación de Guatemala. Y frente a la investigación anunciada por la Fiscalía de ese país, gozo de inmunidad por los convenios suscritos con Naciones Unidas”.
Lea también: Presidente Petro hace llamado a movilización para apoyar las reformas sociales
Síguenos en nuestras redes sociales: