En medio de la conmemoración del Día de la Tierra, vale la pena hacer un recuento de las tecnologías, desarrollos e inventos que podrían contribuir a la defensa y salvaguarda del medioambiente. Casas inteligentes, carros eléctricos e inventos para analizar el impacto del cambio climático son algunos de ellos.
Paradójicamente, uno de los actores contaminantes más representativos del planeta es la industria tecnológica; no obstante, los cada vez más avanzados desarrollos pueden ser la puerta de entrada para un mundo más verde, ecológico y medioambientalmente sano.
- Le puede interesar: Fiscal Francisco Barbosa: Freddy Rincón si conducía el vehículo en el que se accidentó
Es por esto por lo que, ante los retos que en materia ambiental se plantean en la actualidad, la industria tecnológica ha iniciado desde hace algunos años el desarrollo de las tecnologías ambientales, mismas que pretenden -sin dejar de lado las bondades de la innovación-, que no se impacte tanto al medioambiente.
Hogares más eficientes
Pese a que en muchos países los hogares inteligentes son todavía una utopía, en Colombia ya se han podido observar prototipos de lo que serían este tipo de viviendas. Además, en el mercado es posible conseguir elementos que permiten reducir el gasto energético y el impacto sobre la Tierra.
Sensores de temperatura para tener los aires acondicionados a niveles óptimos o sin necesidad de encenderlos, bombillas que identifican el movimiento y que pueden ser controladas desde los teléfonos móviles e incluso tomacorrientes que interrumpen el paso de energía cuando no es necesario, son algunos de los elementos y tecnologías que pueden ayudar al planeta.
- Le puede interesar: ELN calificó como “error de guerra” la muerte de dos niños y dos adultos en Arauca
La optimización de los aparatos del hogar y la facilidad de ‘desconectar’ y apagar los electrodomésticos aun cuando no se esté en casa hacen parte de las ventajas de este tipo de viviendas.
Tecnología en la industria alimentaria
En el Día de la Tierra es importante mencionar el fuerte impacto que sufre el planeta por la creciente población, la cual se espera que aumente a más de 11.000 millones de personas para el 2100, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
Precisamente es este gran reto el que ha llevado a que desde la industria alimentaria -y como una manera de poder alimentar a la incesante cantidad de humanos en el mundo-, se empiecen a desarrollar una serie de medidas como las cápsulas de nutrientes, con las cuales se evita el uso de fertilizantes mucho más contaminantes, los cuales contienen amoniaco o urea.
En esta misma línea -y para evitar que se desperdicien los alimentos-, se está buscando que la comida tenga un sistema de empaquetado con sensores, que permita detectar los alimentos contaminados o las fechas de vencimiento próximas para que no se tenga que desechar la comida.
- Le puede interesar: Cayó alias Pólvora, uno de los más buscados de Buenaventura
Energías renovables
El uso de energías renovables viene resonando desde hace algunos años y es, hasta ahora, una de las alternativas más relevantes para reemplazar a las energías convencionales.
No obstante, en la actualidad uno de los desafíos que existe es el desarrollo de baterías más duraderas, mismo que se ha ido implementando pero que todavía no ha logrado consolidarse masivamente.
De igual modo, el desarrollo e implementación de energías como la solar, hidráulica, eólica o las provenientes de la biomasa y los biocombustibles, se suman al listado de alternativas que buscan la protección del medioambiente.
BlockChain
Tal vez uno de los hechos desconocidos o a los que menos importancia se le da es al alto impacto contaminante que tiene la producción de dinero, mismo que aporta una gran cantidad de gases de efecto invernadero al planeta, asociados con actividades de inversión, préstamos y suscripción por parte de las entidades financieras.
El alto flujo de dinero plástico y efectivo ha hecho que los expertos consideren cada vez más la creación de divisas y procesos financieros sostenibles basados en la tecnología BlockChain, la cual permitiría, con las criptomonedas, la creación de un sistema económico más ecológico.
La idea que aún no es bien aceptada por todos -y tampoco es que no contamine-, sí permite disminuir el impacto climático de la impresión, el uso del plástico y de otros eslabones necesarios para colocar el dinero físico a disposición de todos.
- Le puede interesar: Minsalud: “En 42 días podríamos evaluar el retiro de los tapabocas en espacios cerrados”
Carros eléctricos, alternativas a la madera convencional, bambú plástico, economía circular, la reparación y reutilización de aparatos electrónicos y sistemas de carga rápida con baterías que se desgastan menos en el tiempo, hacen parte del listado de desarrollos con los que se busca asegurar el futuro del planeta Tierra.
El doodle que invitan a reflexionar
El impacto del cambio climático es el protagonista hoy en el doodle de Google que busca conmemorar y reflexionar sobre el sufrimiento de algunos lugares del planeta a causa de la contaminación.
El Monte Kilimanjaro en Tanzania, África; Sermersooq, Retiro del glaciar de Groenlandia en Groenlandia; la Gran Barrera de Coral, Blanqueamiento de corales en Lizard Island, Australia y El Bosques de Harz en Elend, Alemania, son los escenarios escogidos para reflejar la afectación ambiental por el cambio climático.
Today’s #EarthDay #GoogleDoodle addresses one of the most pressing topics of our time: climate change.
Using real time-lapse imagery from #GoogleEarth and other sources, tune in all day to see the impact of climate change across our planet 🌎
→ https://t.co/3IQ6D5wJSu pic.twitter.com/tNaO7LbaKl
— Google Doodles (@GoogleDoodles) April 22, 2022
A través de Google Earth las personas podrán ver cómo, con el paso del tiempo, estos icónicos lugares se han ido secando, han perdido su hielo y, en algunos casos, se han inundado a causa del cambio climático.
Lea también: La FIFA lanza plataforma gratuita de streaming
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!