Durante el debate de control político adelantado este miércoles en el Concejo, Argemiro Cortés, gerente de Corfecali, una de las entidades citadas junto a los titulares de las Secretarías de Cultura y Turismo, respondió varias preguntas formuladas por los concejales y aclaró que aún no se ha firmado ningún contrato, “menos a dedo”, para el Superconcierto de la Feria, pero sí reconoció que la entidad a su cargo aún adeuda dineros a los contratistas de la Feria de Cali de 2021.
Fue el concejal Juan Martín Bravo, del Partido Conservador, quien cuestionó a Cortés en 4 aspectos: “Primero que el gerente nos aclare si después de 7 meses ya le pagó a todas las personas que laboraron en la Feria pasada; segundo que nos explique si es cierto que entregó a dedo el Superconcierto de la Feria 2022, es decir, sin realizar un concurso público o invitación abierta como en años pasados, y si aún no lo han contratado, ¿por qué el empresario de eventos Felipe Trujillo está promocionando un cartel con esa fecha? Tercero, ¿qué ha pasado con los hallazgos fiscales, disciplinarios, administrativos y penales que la Contraloría reportó tras auditar las ferias de 2020 y 2021? Y cuarto, ¿quiero saber cómo van a renovar el desfile del Cali Viejo y de Carros Antiguos para que la gente asista masivamente como lo hace al Salsódromo?”.
Cortés comenzó su intervención de respuesta y señaló que están haciendo una revisión interna de Corfecali, justo cuando cumple 31 años de existencia, toda vez que, según su actual gerente, “es una entidad muy débil pues en este tiempo no logró tener un patrimonio ni una sede propia, depende de los recursos que llegan de la Alcaldía y algunas empresas privadas. ¿Qué ha hecho Corfecali en 31 años? Trabajar para sacar adelante la Feria de Cali, no más. Y si el día de mañana llega un alcalde al que no le interese la Feria, ¿qué va a pasar con Corfecali? No lo sé”.
Sobre el Superconcierto y los señalamientos de que la versión de este año ya se habría entregado a dedo, Cortés respondió: “quiero aclararle al concejal Juan Martín que, por estatutos y como esos no son recursos públicos, el gerente sí podría firmar un contrato siempre y cuando sea menor a $900 millones. Sin embargo, no se ha firmado ningún contrato a la fecha para el Superconcierto y será la Junta Directiva, en la próxima reunión que tenga, la que defina si será ese u otro proponente”.
Cortés reconoció ante el Concejo que hasta la fecha el único proponente que ha hablado con él es Felipe Trujillo, “pero seguramente vendrán otros porque la Feria de Cali es muy atractiva, es decir, sí han hablado informalmente otros proponentes, pero hasta ahora no han llegado con ninguna propuesta formal”.
Sobre por qué el empresario Trujillo estaría promocionando desde ahora un cartel para el supuesto Superconcierto, el gerente de Corfecali respondió: “No sé el señor cómo manejará sus negocios, pero será la Junta Directiva en su debido momento la que tendrá la última palabra”.
A la pregunta por los resultados de los informes de la Contraloría con hallazgos sobre la gestión de Corfecali, Cortés indicó que “son de público conocimiento. Allí hubo temas administrativos, fiscales, disciplinarios y penales, veo que muchos de ellos se han venido cerrando, otros no y ya están en la Fiscalía, pero ese es un tema que sigue su proceso. En el caso de la auditoría de la Feria de Cali del 2021 en este momento se encuentra la Contraloría en Corfecali levantado la información y espero que cuando entreguen su informe en agosto próximo salgamos bien, nosotros hemos hecho toda la contratación siguiendo los parámetros de la ley”.
Finalmente, el gerente de Corfecali se refirió a los 2 eventos que han disminuido en su cantidad de asistentes, los desfiles de Cali Viejo y Autos Antiguos. “Ambos son muy importantes y merecen renovación, pero el tema es el presupuesto. Mientras al Salsódromo se le invierten $4000 millones, al Cali Viejo solo una cuarta parte: $1000 millones”, puntualizó.
Pensar en una renovación de estos desfiles implica, en opinión de Cortés, repensar la Feria de Cali en su totalidad y definir qué tipo de espectáculos necesitan o prefieren los caleños. “Debemos redefinir adónde van a ir las prioridades, porque en últimas Corfecali es un operador de los recursos de la Administración y de lo que logra conseguir con la empresa privada, que está aportando casi el 50 % de lo que cuesta la Feria de Cali. Eso tiene sus más y sus menos, porque depender mucho de la empresa privada seguramente significaría que muchos eventos se tendrían que cobrar o tendrían una carga comercial que podrían terminar afectando lo que aspiramos nosotros en términos de calidad artística de la Feria de Cali”.
Lea también: Cali tendrá dos días sin carro este año: días y horarios de la jornada
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!