Las medidas de seguridad de cara a las elecciones de segunda vuelta quedaron listas para Cali y el Valle del Cauca. Tras un Consejo Regional de Seguridad que tuvo la participación de los ministros de Defensa e Interior, Diego Molano y Daniel Palacios, respectivamente, se hizo el anuncio de la estrategia que se adoptará durante la jornada electoral del domingo 19 de junio.
De cara a las elecciones de segunda vuelta, Daniel Palacios, ministro del Interior aseveró que “todo está organizado para que este domingo los caleños, los vallecaucanos y los habitantes del departamento de Cauca y Nariño puedan ejercer su derecho al voto y elegir al próximo Presidente de la República”.
Así mismo el ministro explicó que gracias al Plan Democracia y al Plan Ágora II se podrá realizar un despliegue de máxima capacidad de la fuerza pública, esto para garantizar el cumplimiento de las medidas que buscan la seguridad de las elecciones.
“No existe ninguna justificación para ninguna acción violenta por el resultado electoral. En una democracia son los ciudadanos a través de su voto los que deciden quien gana y en una contienda democrática habrá un ganador y un perdedor”, sentenció Palacios
“Puntos de Resistencia” en Cali tendrán especial vigilancia
Entre tanto, Diego Molano, ministro de Defensa explicó de cara a cuidar la seguridad de las elecciones de segunda vuelta en el país se dispondrá de un total de 320 mil uniformados a nivel nacional, agregando que “80 mil hombres estarán ubicados en vías, portales y estaciones de transporte público, hidroeléctricas, sitios de generación de energía y otros puntos críticos al interior de cada una de las ciudades”.
En el caso de Cali sectores como Paso del Comercio, Puerto Rellena y Sameco son algunos de los puntos álgidos que contarán con especial vigilancia por parte de las autoridades.
Molano agregó que lo que se pretende -para cuidar la seguridad de las elecciones de segunda vuelta-, es que “los 12.200 puestos de votación tengan acompañamiento o de un policía o de un miembro del ejército nacional antes, durante y después del certamen electoral”.
En Cali habrá más de 3000 unidades de la fuerza pública
Cali tendrá durante la jornada de elecciones de segunda vuelta un total de 3861 unidades de la fuerza pública. A nivel departamental serán 5286 uniformados; en el Cauca, 6748, y en Nariño 7528.
“Hay suficiente veeduría nacional, internacional y tecnológica como para no confiar en los resultados electorales. Tengo fe de que en la ciudad de Cali no va a pasar nada, todo va a suceder con calma, unas grandes mayorías van a celebrar y seguramente otras van a tomar con calma el resultado”, aseguró Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.
Lea también: ¿Desacato? Lo que viene tras la no realización del debate entre Petro y Hernández
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!