En videos que circularon hoy en las redes sociales, se observa cómo trabajadores de Empresas Municipales de Cali, Emcali, suspenden el suministro de energía a la multinacional Telmex / Claro en algunos armarios de la infraestructura eléctrica.
La razón es que la multinacional le debe 9 facturas de más de $2 mil millones cada una a Emcali por uso de energía en equipos, que fueron instalados por la multinacional en postes de la empresa caleña, para poder generar señales de televisión e Internet.
CALI 24 HORAS conoció que en la mañana de este martes 18 de enero se inició la suspensión del suministro a equipos instalados en la ciudad, concretamente en 60 de los 84 equipos que el operador Claro tiene instalados en la infraestructura de Emcali
Durante la emisión del Noticiero Cali 24 Horas, el gerente general de Emcali, Juan Diego Flórez afirmó que desde el año pasado se han realizado estrategias para frenar con este tipo de situaciones, “tenemos una unidad para evitar el fraude, en 2021 fortalecimos el equipo y tuvimos una empresa de telecomunicaciones que nos estaba robando energía, lo que llamamos al orden y hemos recuperado energía”.
Luego de agotar todas las instancias administrativas y legales y en defensa del patrimonio público Emcali continuó con el proceso administrativo legal relacionado con el cobro que se ha venido realizando a esta multinacional Telmex / Claro.
Hacia el final de la jornada se informó que la empresa Telmex-Claro abonó como pago de la deuda un total de $7.887 millones de pesos a las cuentas de Emcali; y en el transcurso de esta semana se formalizarán los acuerdos de pago para el saldo de la deuda que es empresa mantiene con EMCALI.
El gerente de Energía, Marino del Río, explicó que en este caso se ha cumplido con el debido proceso y que luego de la notificación de la Superintendencia de Servicios Públicos en la que advierte que no tiene potestad para resolver el recurso de reposición interpuesto por ese operador y la negativa de este para cumplir con sus obligaciones con Emcali se inició la desconexión del servicio.
Por su parte, la compañía Claro emitió un comunicado en el que señala que “en relación con la información emitida este martes por Emcali, Claro Colombia informa a sus clientes y la opinión pública que junto con Emcali vienen realizando las respectivas reuniones y se estableció un acuerdo en lo que se refiere al suministro de energía a equipos de Claro”.
Agrega que “los servicios de telecomunicaciones en Cali se prestan con normalidad y que no se ha presentado ni se presentará ninguna afectación al servicio que presta la compañía”.
En contexto
Desde el 2006 que la multinacional Telmex hoy COMCEL S.A. llegó a la ciudad y compró la empresa local conocida como Cable-pacífico.
A partir del año 2018 la unidad de control de energía de Emcali EICE ESP, inició un proceso de reorganización estratégica en el cual definió una serie de líneas de acción encaminadas a cumplir con el indicador de pérdidas de energía de Emcali EICE ESP, con ese ejercicio se logró la revisión de la medida de los cables operadores que operan en Cali, Yumbo y Puerto Tejada.
De esta manera fue como se identificó una serie de situaciones irregulares consistentes en el uso del servicio de energía a través de líneas directas clandestinas que alimentaban equipos denominados “fuentes de poder”, los cuales eran utilizados para distribuir el servicio de telefonía-televisión.
Estos equipos, fuentes de poder, son de propiedad de Comcel S.A, y estaban siendo operados utilizados usando el servicio de energía desde la red eléctrica de Emcali, sin contar con la debida autorización y/o permisos.
Esta situación desconocida y totalmente ajena para Emcali fue posible detectar en el año 2018, producto de las múltiples y constantes acciones operativas desarrolladas por la unidad de control de energía.
A partir de este momento Emcali EICE ESP inició un proceso arduo encaminado a recopilar todo el material probatorio de tipo técnico, que permitiría sin lugar a dudas demostrar tal situación desarrollada por el cable operador Comcel SA, y definió para esta labor tres objetivos específicos, que consistían en definir cuántos equipos estaban en uso no censados, desde cuándo estaban en uso dichos equipos y cuál es el aforo real de consumo por equipo.
De esta manera, Emcali encontró 172 equipos no censados y en uso, 668 equipos para reaforar, y un consumo promedio por equipo por el orden de los 643,5 kWh/mes.
Total de la deuda
Se indicó que la deuda total asciende a $19.800 millones, aunque el consumo a facturar es de $ 18.196.953.314, proceso que en la actualidad ha agotado todas sus etapas dando cumplimiento al normal desarrollo del trámite del debido proceso, para lo cual ya se cuenta con decisiones en primera y segunda instancia.
La primera emitida por parte del operador de red Emcali y la segunda por parte de la Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios, que se ha declarado incompetente frente a tal situación y ha dejado el camino libre para que este cable operador Comcel SA llegue hasta los estrados judiciales si a bien le parece.
En el transcurso de las revisiones, Emcali ha logrado identificar adicionalmente otros equipos denominados “antenas small cell” de propiedad de Comcel SA, en similar situación irregular; es decir, haciendo uso del servicio de energía desde la red eléctrica de Emcali a través de servicios directos de energía.
Sobre la deuda, el concejal Roberto Rodríguez dijo hoy que La deuda de Claro con Emcali no es nueva. “Ya en 2018 se había advertido de los retrasos constantes de ese operador. Incluso se quiso pactar por menos y el Concejo lo evitó. Hoy se debe cobrar no solo a Claro sino a todos esos operadores morosos que usan la infraestructura pública”.
Lea también: Casi 5000 casos de covid diarios: preocupa colapso de servicios médicos ante pico de ómicron
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!