miércoles, 18 mayo 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco cadenas de narcos enredan a Cali

24 noviembre, 2020
En Cali, Principales
0
Oriente de Cali está a merced del narcotráfico
0
COMPARTE
22
VIEWS
CompartirCompartir

“El narcotráfico es un fenómeno global que pagamos a un costo muy alto en nuestra ciudad: con las vidas de jóvenes y niños. A Cali y al suroccidente del país el Gobierno Nacional nos ha dejado solos para enfrentar este problema, porque no hay proyectos ni estrategias de respuesta claras contra este flagelo que requiere acciones coordinadas a nivel nacional e internacional”.

Con estas palabras Carlos Rojas, secretario de Seguridad, comenzó su participación en el debate de control político que se realizó ayer en el Concejo e intentó bajar el tono de las críticas que ha recibido su dependencia por casos como la masacre de Llano Verde.

El debate, citado por la concejala Ana Erazo del Polo Democrático, buscaba conocer las estrategias de seguridad y prevención que viene efectuando la Administración Municipal para contener el accionar de las bandas criminales.

La concejala mostró especial preocupación por la atención a la población que habita en el oriente de Cali.

“Se convierten en las primeras víctimas de la violencia que genera el narcotráfico y narcomenudeo”, dijo.

“Es en el oriente de Cali; donde el narcotráfico gesta nuevas rutas que agudizan la delicada situación de orden público. Dada la presencia de actores armados que intervienen en las comunas 12, 13, 14, 15 y 21. Así lo evidencian hechos de violencia; la masacre de Llano Verde, la granada contra la estación de Policía y los homicidios, que no son hechos aislados. Responden a una reconfiguración de la violencia”, advirtió Erazo en su primera intervención.

Comunas del oriente, centro de operaciones narcos

Erazo puntualizó que lo más grave de la situación es que en esas 5 comunas, operan 10 Comisarías de Familia, 5 inspecciones y 14 CAI de la Policía.

“Pero los índices de homicidios superan los 437 ocurridos en lo que va de 2020”, apuntó.

La concejala del Polo también alertó a las autoridades sobre el mayor riesgo que tiene Cali.

“Dado que en barrios del oriente como Comuneros, Haití, Potrero Grande, Llano Verde y El Valladito, los cañaduzales son el camino de los traficantes para ingresar insumos, armas y, posteriormente, comercializar el producto a menor y mayor escala”, señaló.

El secretario de Seguridad de Cali brindó datos que confirman el análisis de la concejala.

“La mitad de la droga incautada durante 2019 en Colombia ocurrió en el Pacífico y Cali, como capital y ciudad más importante de esta región, no es ajena al impacto que esto genera en términos de crímenes y actos violentos”, explicó Rojas.

El responsable de la cartera de Seguridad detalló las cuatro rutas reconocidas que estarían usando los narcos para mover la droga y abastecer los mercados ilegales.

Todas provienen del Cauca y se conectan al oriente de Cali a través de los corredores: Caloto–Villa Rica–Jamundí, Caloto–Puerto Tejada, Corinto–Miranda–Florida–Candelaria y Corinto–Miranda–Palmira.

Del diagnóstico a la acción

En medio del debate de control político, Roberto Rodríguez, concejal del Centro Democrático, lanzó fuertes críticas, tanto al secretario Rojas como a la concejala Erazo.

“Por un lado piden ayuda al Gobierno para contener el flagelo del narcotráfico. Por el otro se oponen a la fumigación de los cultivos ilícitos y la erradicación de la coca”, señaló.

El concejal fue vehemente. Y aunque le reconoció a Rojas que coinciden en el diagnóstico del problema, lo exhortó a pasar a la acción.

“A la hora de afrontar las realidades nos quedamos cortos, cuando llega el momento de contener la entrada de la droga, no pasa nada”, dijo.

“Hoy es fácil para cualquiera conseguir $2 millones con un gota a gota. Coger un bus para las montañas del Cauca; Caloto, Corinto, El Palo. En cualquiera de esos sitios se compra un kilo de coca por esa plata y luego se devuelve a Cali para convertirse en expendedor de droga”, denunció Rodríguez.

El cabildante, además, preguntó: “Con esas facilidades ¿qué futuro puede tener un muchacho?”.

“Uno distinto a querer hacer parte de una estructura criminal si a escasos 80 kilómetros de Cali está esa maldita droga”, apuntó.

A las críticas se sumó el concejal Juan Martín Bravo del partido Conservador, quien afirmó que “Cali es el epicentro del negocio ilegal de las drogas debido a la cercanía con Cauca y Nariño donde se produce”.

Y señaló que hay negligencia de las autoridades del Municipio.

“Que no hacen controles efectivos en el corredor del suroriente, por donde ingresa la pasta de coca, incluso en la zona rural de Hormiguero y Navarro para llegar a la comuna 21”.

“Aquí debemos cerrar fronteras y establecer controles con el Ejército y la Policía en esos corredores del oriente para impedir que las estructuras mafiosas puedan permear a la niñez y adolescencia”, exigió Rodríguez.

Ante la andanada de críticas el secretario de Seguridad y Justicia afirmó que “con la Policía y otros organismos hemos intensificado los operativos no solo en el oriente donde está la mayor problemática, sino a otros sectores plenamente identificados donde hay presencia de estructuras criminales del narcotráfico”.

Pero advirtió que “entre el año 2013 al 2019 se pasó de unas 3000 hectáreas destinadas a cultivos de coca, a 16.000 hectáreas en la región, lo que denota la complejidad del fenómeno que enfrentamos”.

Política de seguridad

El secretario de Seguridad, Carlos Rojas, explicó que la política pública de seguridad para Cali que diseña la actual Administración Municipal, “se presentará al Concejo en el año 2021, con una proyección de 10 años, donde recogemos las inquietudes de la comunidad, el Gobierno y Concejo, en respuesta a aquellas causas o factores que nos afectan, especialmente en lo que corresponde a niñez y adolescencia”.

Lea también: Agresión a mujer pone en duda la seguridad en el bulevar

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Etiquetas CaliNarcotráficoNoticias CaliSeguridad
Siguiente Noticia
Los taxistas de Cali harán ‘Plan Tortuga’ desde las 8:30 AM

Los taxistas de Cali harán 'Plan Tortuga' desde las 8:30 AM

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Alcalde Jorge Iván Ospina sería suspendido por la Procuraduría, según Daniel Quintero

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Senador electo del Pacto Histórico fue víctima de un atentado en el norte de Cali

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Lujosas fincas y mansiones, entre los bienes ocupados a alias ‘Mario Bross’

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Taxista atropelló a funcionario de Emcali y se fugó

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Matanza de 10 personas en Búfalo, Estados Unidos, tuvo motivos raciales

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Crear una nueva cuenta

Rellenar formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión