Aumentar el pie de fuerza en las calles de la ciudad fue la medida principal que se tomó este viernes en el consejo extraordinario de seguridad que se realizó este viernes en Cali.
Una semana después de que la Defensoría del Pueblo emitiera una alerta temprana en la ciudad por el inminente riesgo de sufrir atentados por parte de grupos armados ilegales, las principales autoridades en materia de seguridad se reunieron en la capital vallecaucana por petición del alcalde Jorge Iván Ospina.
Esto a raíz de un atentado que sufrieron miembros del Esmad hace tres semanas, en el que fueron atacados con explosivos.
“Encontramos la presencia de manera itinerante de unos actores armados ilegales, como son los grupos delincuenciales organizados, así como encontramos la presencia de facciones de las FARC, del ELN, de carteles operados o tercerizados”, había dicho Carlos Camargo, el defensor del Pueblo.
Diego Molano, ministro de Defensa y quien participó en el consejo que duró cerca de 5 horas, anunció que se aumentará la Fuerza Pública en Cali. “Vamos a contar con 6500 policías, más 1000 que permanecerán en la ciudad. Además, tendremos a 2300 hombres del Ejército Nacional, con quienes se desarrollarán operativos en conjunto”.
De acuerdo con Molano, en la reunión se ratificó la hipótesis de la Defensoría del Pueblo, que aseguró que son las disidencias de las FARC y el ELN las estructuras al margen de la ley que están detrás de estos actos de delincuencia y crimen.
“El año pasado identificamos y capturamos a alias Richard, quien recibía órdenes por carta de alias el Paisa de las disidencias de las FARC para acciones en Cali durante las manifestaciones. Qué bueno que la Defensoría del Pueblo ratifique esa alerta”, puntualizó.
“Esta ciudad ha estado bajo amenaza y su peor enemigo es el Frente de Guerra Urbano del ELN. La Fuerza Pública viene capturando a miembros de la línea que cometieron estos actos criminales”, añadió.
Al respecto, Molano habló de las estrategias que se llevarán a cabo para combatir a las estructuras de estas organizaciones.
“Vamos a realizar una operación especializada contra el Frente de Guerra Urbano del ELN, además de la creación de un mecanismo de seguimiento antiterrorismo con la instalación de una burbuja de inteligencia entre la Policía, el Ejército y la Fiscalía”, aseguró.
El Ministro de Defensa, además, indicó que “entrará en operación una patrulla fluvial que buscará afectar el negocio del narcotráfico”.
Finalmente, Molano sostuvo que la defensa de Cali será “sin tregua” para los grupos al margen de la ley.
Por su parte, Daniel Palacios, ministro del Interior y quien también integró el consejo extraordinario de seguridad, remarcó que los esfuerzos de todos los dispositivos están encaminados a mantener el orden en Cali y el Valle, una región en la que, según él, se han invertido cerca de $20 billones por parte del Gobierno nacional.
“El Gobierno del presidente Iván Duque no solo ha invertido en construcciones, sino también en lo social”, puntualizó.
Palacios además resaltó que en lo que va del año, en la capital del Valle se ha presentado una reducción de homicidios del 10 % con respecto al 2021.
“12 vidas se han salvado en comparación con el año pasado”, concluyó.
Lo de Belalcázar no fue atentado
Tras la importante reunión, el general Jorge Luis Vargas Valencia, director general de la Policía Nacional, se refirió a la explosión que se registró el jueves en el barrio Belalcázar, en el centro de Cali.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el hecho no estaría relacionado con terrorismo. “Todo apunta a que se trató de un ajuste por cobros ‘gota a gota’”, informó.
De acuerdo con Vargas, una persona, aparentemente un transeúnte, resultó herida.
“Hay que cuidar la vida”
Por otro lado, Jorge Iván Ospina, el alcalde de Cali, agradeció a cada uno de los funcionarios que asistieron al consejo para confrontar el delito. “Agradecemos que la Defensoría del Pueblo nos haya visibilizado, así que hemos construido todo un plan de acción para llevar a un buen puerto nuestra intervención”.
Justo antes de la importante cumbre, Ospina había hecho énfasis en la importancia de trabajar en la preservación de las vidas.
“Cuidar la vida, las libertades, los derechos humanos, el patrimonio y las instituciones públicas y privadas, esas con las orientaciones de esta Comisión Intersectorial de Respuesta ante las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría”.
De esta forma, Cali buscará combatir el crimen para poder llevarle tranquilidad a sus ciudadanos.
Lea también: Estalla granada en el centro de Cali
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!