Hoy se dio inicio a la decimonovena versión del Campeonato Mundial de Atletismo sub-20, que en esta oportunidad se desarrollará en la ciudad de Santiago de Cali. En total serán 1537 atletas que se desplazarán hasta la capital del Valle del Cauca con el objetivo de luchar por la gloria deportiva.
Con 92 deportistas Estados Unidos será la delegación más grande, seguida de Alemania que inscribió a 87 de sus atletas e Italia con 48, incluyendo al actual subcampeón de salto de altura, Massimilano Luiu, mientras Francia inscribió 43 deportistas liderados por la actual campeona mundial en los 110 metros vallas, Sasha Zhoya.
Kenia, actual campeón general del Mundial de Atletismo Sub-20, contará con 62 atletas incluyendo seis campeones del mundo; Suráfrica tendrá 56, Nigeria 48 y Etiopía 42.
Esta será la edición que contará con el mayor número de delegaciones internacionales realizado en el país, gracias a la presencia de 175 naciones.
Las pistas de atletismo del estadio Pascual Guerrero y del estadio Pedro Grajales recibirán a las nuevas figuras del deporte base. Algunos ya han sido campeones mundiales y tratarán de revalidar su favoritismo.
La capital vallecaucana será la segunda vez que sea sede un Mundial de Atletismo de menores. En 2015 tuvo el privilegio de albergar un evento de este tipo y cumplió con total éxito con su organización.
La delegación colombiana estará conformada por 33 atletas repartidos en 17 de la categoría femenina y 15 en la masculina. Natalia Linares, quien ganó oro e impuso nuevo récord bolivarianos en la modalidad del Salto Largo, será la gran principal figura del país.
“Nos sentimos muy orgullosos de que el Valle del Cauca nuevamente sea la sede de un evento internacional que va a recibir más de 1.500 atletas de 175 países que serán los protagonistas del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 de Cali. Del 1 al 6 de agosto ratificaremos que somos la región deportiva de América, un departamento con infraestructura deportiva, exquisita gastronomía, cultura, destinos turísticos, pero sobre todo con los mejores anfitriones”, dice la gobernadora Clara Luz Roldán, al invitar a los vallecaucanos a disfrutar de las justas mundiales.
Entre la delegación colombiana se encuentran Natalia Pulido en marcha atlética, Oscar Baltán en 200 metros planos, Valery Arce en salto triple, Sebastián Mosquera en 400 metros vallas, Paola Loboa en 400 metros planos, Javier Robledo en salto triple, Carlos Flores en 100 metros planos, Darwin Meneses y Nicoll Valencia en impulsión de la bala, todos con el sello del Valle del Cauca.
Las justas dieron inicio con la prueba de lanzamiento de jabalina. Entre los atletas destacados aparecen la lanzadora, Valentina Barrios, que fue la primera atleta colombiana en competir, en las series clasificatorias. Durante el primer día, cinco colombianos tuvieron actividad: Nicole Valencia, en las clasificatorias de impulsión de la bala. Karol Mosquera en los preliminares de los 800 metros damas; Brayan Ramos en las clasificatorias de salto largo masculino y Ronal Longa y Yesid Flórez en las mangas clasificatorias de los 100 metros planos.
Yáider Palomeque debutó en los 110 metros vallas masculino; Carol Ruiz, en el salto con garrocha femenino y el cuarteto cafetero hizo su estreno en los relevos 4×400 metros mixtos.
Lea también: Cali, la ciudad deportiva por excelencia de Colombia
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!