lunes, 30 enero 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Cali, ‘la sucursal de la ciencia’! Los proyectos más innovadores que se han creado en la ciudad

25 julio, 2021
En Cali
0
¡Cali, 'la sucursal de la ciencia'! Los proyectos más innovadores que se han creado en la ciudad
0
COMPARTE
337
VIEWS
CompartirCompartir

Desde robots que luchan contra el coronavirus hasta tratamientos contra el cáncer son el tipo de innovaciones que se han creado en Cali. Los aportes de la ciudad a nivel internacional generaron que se convierta en un referente y pionera de varios productos tecnológicos para el país.

Este potencial científico y tecnológico se realiza desde diferentes instituciones tanto académicas como dedicadas en su totalidad a las proyecciones innovadoras que llevan a Cali a ser una ciudad en crecimiento y desarrollo constante. 

Cada uno de los proyectos generados inciden en diferentes campos como la agricultura, la economía y la salud. Aquí algunos de esos aportes realizados desde instituciones que realizaron importantes contribuciones en el último lustro.

Octopus Force

En este innovador laboratorio tecnológico y de innovación ubicado en la capital vallecaucana se han ubicado importantes proyectos que han tenido trascendencia nacional e internacional.

Son un total de 25 productos tecnológicos realizados, entre los que se encuentra el primer simulador de vuelo en Colombia, el primer vehículo eléctrico colombiano y biorreactores agrícolas que contribuyen al cuidado del medioambiente.

Uno de los productos creados en este laboratorio y que ha causado gran revolución es el Dispositivo Inteligente de Desinfección, DID, el cual genera espacios 99,9 % libres de virus y bacterias con el uso de luz ultravioleta UV-C de última generación. Un robot fundamental para la lucha contra el coronavirus.

En cuanto a este dispositivo, Lorena Valencia, ‘CEO’ del laboratorio Octopus, explicó a CALI 24 HORAS que “ha sido bastante exitoso, la gente le ha gustado mucho, ha tenido una gran aceptación porque además el producto está muy bien fabricado con los mejores estándares y materiales. De hecho, se pensó así para que no hubiera duda alguna en adquirirlo porque la gente al ser un desarrollo local, pues a veces no cree en el producto, pero al darse cuenta de su calidad definitivamente lo compran”.

Este avance ya es comercializado ampliamente a nivel nacional e internacional, a tal punto que el gobierno de Estados Unidos invitó a la instalación de una sede de este laboratorio en su territorio para que aporte con su experiencia al desarrollo de productos similares.

Fundación Univalle

El DID contó con el apoyo de la Fundación Univalle, organización que ha sido fuente de trascendentales aportes en el campo de las ciencias, tecnología e innovación para la ciudad.

Esta institución es una de las principales impulsoras del clúster aeroespacial del Valle, una alianza de empresas que trabaja por el desarrollo de tecnologías de este sector y que genera miles de empleos en Cali y más de 135.000 en el departamento.

“Este proyecto permite reconocer las condiciones, características y capacidades de investigación y desarrollo del sector en el departamento y fortalecer las capacidades técnicas especializadas en investigación y desarrollo en ciudades como Cali, Jamundí, Palmira y Buga, donde están ubicadas las principales zonas de operación del clúster aeroespacial del Valle”, puntualizó el director ejecutivo de la Fundación Univalle, Marlon Gómez.

Este proyecto es el responsable del desarrollo del primer Parque Tecnológico de Drones en Colombia que se llevará a cabo en Cali con la ejecución de la Fundación y con el apoyo de la Gobernación del Valle, que tendrá incidencia en sectores como el gastronómico y el audiovisual.

Universidad Autónoma de Occidente

Desde esta Universidad se tiene el campus más sostenible y recientemente se convirtió en una potencia nacional al ser pionera en el país en tratamientos contra el cáncer de hueso por su proyecto ‘Biomaterial fotosensibilizante y regenerador óseo especial para tratamiento de cáncer de hueso’.

Este avance científico lo hizo merecedor del Premio Nacional al Inventor Colombiano, un galardón otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio. Este proyecto ganador en la categoría de ‘Investigación’ propone una alternativa para mejorar las condiciones de los pacientes de cáncer de hueso y la regeneración localizada del mismo en pacientes que sufren de esta enfermedad.

“Es muy significativo en estos momentos en los que estamos pensando en una sociedad mejor, en generar unas nuevas palancas de cambio y pensar cómo desde la universidad, desde estos desarrollos tecnológicos, se puede generar valor, pues sin duda nos llena de mucha alegría”, expresó Jesús David Cardona, vicerrector de investigación de la UAO.

Con este proyecto la universidad caleña puso a la ciudad en un alto nivel internacional al ser la cuna de esta producción científica.

Ómicas de Icesi

Investigadores del programa Ómicas de innovación científica y tecnológica de la Universidad Icesi creó el ‘Desarrollo de un bionanosensor portable, ultrasensible y de respuesta rápida para el diagnóstico del SARS-CoV-2’, una propuesta que estuvo entre los 25 ganadores de los más de 500 proyectos presentados en la Mincienciatón. El proyecto desarrollará un sensor electroquímico portable, de bajo costo, rápida, sin invasión y precisa del coronavirus-2 en pacientes sintomáticos y asintomáticos de riesgo.

Esta innovación es de gran importancia a nivel nacional e internacional porque según el científico líder del proyecto, Andrés Jaramillo, “lo que no se mide no se controla y por eso se hace necesaria la implementación de un sistema que genere información previa a la aparición de síntomas o a la expresión de la respuesta inmune en una persona infectada, esto permitirá romper la cadena de contagio y atender de manera oportuna a las personas afectadas. Vamos a detectar la presencia directa del virus, no la respuesta inmune del organismo, que surge casi siete días después del contagio”.

Asimismo, el programa Ómicas fue el ganador de la segunda convocatoria de Colombia Científica en el foco de Alimentos a través de siete proyectos, que buscan desarrollar e implementar estrategias científico-tecnológicas para el mejoramiento de variedades agrícolas para la seguridad alimentaria y una producción sostenible a nivel mundial.

Lea también: Uniformados de la Policía de Cali atendieron parto de emergencia y ayudaron a nacer a Sofía

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas CaliCienciaCumpleaños CaliGobernación del ValleInnovaciónTecnologíaValle del Cauca
Siguiente Noticia
Cali, una urbe que se renueva con el pincel del tiempo: así se veía antes, así se ve ahora | Fotorreportaje 

Cali, una urbe que se renueva con el pincel del tiempo: así se veía antes, así se ve ahora | Fotorreportaje 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • En España cayó un barco con marihuana escondida en ganado procedente de Colombia

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Estos son los barrios más inseguros de Cali: Radiografía

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Policía evitó que se distribuyera 53 mil gramos de marihuana en la comuna 18 de Cali

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La selección Venezuela Sub-20 vence a Chile y continua al hexagonal final | Foto-Reportaje C24H

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Gremios de los servicios públicos le respondieron al presidente Petro

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

logo COPYRIGHT © 2023
Emisor Comunicaciones S.A.S.

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • Dilian Francisca Toro
      • José Renan Trujillo
      • Carlos Alonso Lucio
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Multimedia

logo COPYRIGHT © 2023
Emisor Comunicaciones S.A.S.