La siderúrgica de Azovstal es “la cuña del mismo palo” para el presidente de Rusia, Vladimir Putin. La enorme planta construida en el puerto de Mariúpol por los propios rusos, durante la época en que ondeaban la bandera de la Unión Soviética, es una ciudad bajo la tierra conectada por túneles y búnkeres. Allí resisten los ataques y bombardeos rusos al menos 200 civiles y unos 2000 militares ucranianos que se encuentran en grave riesgo pues, según el Ministerio de Defensa de ese país, Putin habría dado la orden a sus tropas de eliminar cualquier vestigio de oposición.
El único obstáculo para que Putin pueda declarar el control total sobre Mariúpol son los militares y civiles ucranianos que permanecen en Azovstal. Su conquista se ha convertido en una obsesión para al inquilino del Kremlin pues quiere que coincida con el 9 de mayo, fecha en que la Federación de Rusia conmemora la victoria obtenida por el Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, un tema que forma parte de la narrativa de Putin para justificar ante su pueblo la ofensiva bélica en Ucrania como algo que hace para recuperar la grandeza de Rusia.
Luego de un intenso asedio sobre la ciudad portuaria que la dejó semidestruida, Rusia había acordado un alto el fuego para permitir que los civiles fueran evacuados de la siderúrgica. Sin embargo, el Gobierno ucraniano sostuvo que logró sacar a 445 personas de la planta con ayuda de la Cruz Roja Internacional, pero hoy denunció que los rusos incumplieron lo convenido y reiniciaron los bombardeos.
El Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó esta mañana que las tropas rusas asaltaron Azovstal durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves. “Con ayuda de aviones y bombardeos contra la acería, están tratando de eliminar a los compatriotas que allí se refugian, pero nuestras tropas los están repeliendo” afirmó Oleksiy Arestovych, asesor presidencial de Ucrania.
El comandante del batallón Azov, Denis Prokopenko, aseguró que las tropas rusas habían entrado en la acería y habló de “batallas duras y sangrientas” en un video grabado durante la madrugada. “La situación nos ha llevado a nuestros límites, pero seguimos manteniendo la defensa”, subrayó Prokopenko.
Putin, que desde finales de 2021 aseguraba no tener intención de invadir Ucrania, niega los bombardeos y solo reconoce un bloqueo sobre la acería, pero imágenes difundidas por el Ministerio del Interior de Donetsk muestran los combates en curso y los bombardeos sobre la siderúrgica. También se ven las tropas rusas cuando están instalando minas en las afueras de la planta.
Según datos del Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa, Rusia ha empleado el 10 % de sus fuerzas de combate en la ofensiva sobre Mariúpol. “Los cálculos más conservadores hablan de que el Kremlin envió unos 12 batallones a la ciudad portuaria. Desde la semana pasada, con gran parte de la ciudad en ruinas, Moscú reubicó la mayor parte de sus tropas en otras áreas del Donbás, para sostener la segunda fase de su ofensiva en la región este de Ucrania”.
Ucrania y Alemania liman diferencias
En una conversación por teléfono, que duró 45 minutos, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, arreglaron las diferencias que surgieron entre ambos países cuando una visita del teutón fue rechazada por el ucraniano.
En esta ocasión Zelenski invitó tanto al presidente Steinmeier como al canciller Olaf Scholz a visitar Kiev, aunque sin comprometerse con una fecha concreta aún. Las relaciones entre Kiev y Berlín ajustaban tres semanas de tensión luego de que el mandatario ucraniano identificara como “tibia” la postura alemana frente a la agresión por parte del Gobierno de Moscú a su país.
El rechazo de Kiev a una visita de Steimeier es el motivo principal por el que el canciller Scholz no podía viajar a Ucrania, como sí lo han hecho otros líderes europeos. La cuestión pesaba sobre la gestión pública de Scholz, a quien se lo señala de una excesiva permisividad o cercanía hacia Putin junto con su partido el Socialdemócrata.
Pero tras la invasión militar rusa Scholz dio un giro de 180 grados a la política de defensa y anunció un paquete de inversiones por $100.000 millones de euros para modernizar el ejército alemán, así como autorizó suministrar armas a Ucrania. Además, desde el inicio de la guerra, los alemanes han dado asilo a unos 600.000 refugiados ucranianos, según cifras del Departamento Federal de Migración.
Google bloquea más de 8 millones de anuncios publicitarios rusos
El bloqueo ordenado por la gigante tecnológica tiene como fin “evitar el beneficio o la explotación de la situación” según explicó Scott Spencer, vicepresidente de Gestión de Productos, Anuncios, Privacidad y Seguridad.
El anuncio fue dado de manera oficial a través del blog de la compañía donde usualmente se explican las acciones en materia de seguridad de los anunciantes. Spencer detalló que se han pausado todos los anuncios en Rusia, también limitaron que la publicidad de compañías rusas pueda verse en el extranjero y han impedido que los medios financiados por el Estado ruso reciban dinero a través de sus plataformas.
Además de los 8 millones de anuncios bloqueados, la empresa eliminó publicidad de más de 60 medios de comunicación oficiales rusos. “Aunque el informe solo cubre 2021, queríamos compartir una actualización sobre nuestra respuesta a la guerra, ya que es una prioridad para muchos en el mundo, incluidos nuestros equipos”, indica la publicación.
Lea también: Unión Europea dejará de comprar petróleo a Rusia para final de 2022
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!