martes, 28 junio 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Cali 24 Horas
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cali 24 Horas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentó el retiro de cesantías en Colombia durante el 2021

19 enero, 2022
En Colombia, Economía
0
Aumentó el retiro de cesantías en Colombia durante el 2021
0
COMPARTE
242
VIEWS
CompartirCompartir

Pese a los efectos causados por la pandemia, las cesantías, un mecanismo de protección para los trabajadores colombianos, mostraron un importante crecimiento durante el año inmediatamente anterior, de modo que el monto del fondo total de cesantías -propiedad de todos los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia- alcanzó un valor de $16.2 billones, lo que evidenció un crecimiento del 9,8 % con respecto a lo registrado en 2020 ($14,7 billones). 

Igualmente, los afiliados a fondos privados de cesantías llegaron a 8,8 millones de trabajadores al cierre de 2021, cifra récord desde que operan los fondos privados en Colombia.

“Las dificultades de estos tiempos han evidenciado mucho más la importancia de contar con estos recursos para los trabajadores, ahorro que desde el inicio de la pandemia ha actuado como una suerte de blindaje para protegerlos, por ejemplo, frente a contingencias como pérdida de empleo o la caída en los ingresos, causal que todavía sigue activa”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, gremio que representa a las cuatro administradoras de fondos de pensiones y cesantías (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).

Así se usaron las cesantías 

De acuerdo con el balance consolidado de Asofondos, en 2021 los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia utilizaron sus cesantías en un monto que ascendió a los $7 billones, cifra mayor en 13,2 % frente a lo observado en 2020.

De ahí que el uso principal de las cesantías en un año de recuperación como 2021, fue terminación de contrato, causal bajo la cual los trabajadores utilizaron más de $2,43 billones, cifra que representó el 34,7 % de los retiros totales. 

“Con respecto a 2020, un año azotado por el covid-19, los retiros por esta causal aumentaron en un 10 % frente al año inmediatamente anterior”, precisó Montenegro. 

En cuanto a otro efecto adverso del covid-19, la caída en los ingresos de miles de empleados, el balance de Asofondos mostró que, si bien la senda de recuperación ha sido positiva en los últimos meses de 2021, los trabajadores siguieron siendo un segmento bastante golpeado por la pandemia, no solo por la destrucción de empleos, sino también por la disminución de sus ingresos.

Por ello, el retiro por concepto de disminución de ingresos contribuyó el año pasado a que más de 93.700 personas compensaran la caída en sus salarios mediante el uso de un monto superior a los $91.100 millones.  

“Estos recursos fueron aliados de los colombianos en momentos críticos, mientras su situación se iba normalizando. Igualmente vimos que, adicionalmente, las cesantías siguieron siendo un apoyo en la consecución de vivienda o al momento de invertir en su educación o la de los suyos. Estamos hablando de aproximadamente 3,3 millones de trabajadores beneficiados con el uso de sus cesantías en 2021”, reveló Montenegro.

Las cifras de Asofondos evidenciaron que en 2021 los afiliados a las AFP retiraron $2,14 billones para compra de vivienda y $1,63 billones para mejora y liberación de deuda en vivienda, lo cual implica que aproximadamente el 54 % de los retiros totales se destinaron a ambos usos.

Estas causales tuvieron un crecimiento significativo en este año de recuperación económica, con un aumento del 28,3 % y 23,3 %, respectivamente frente al 2020.

Otro objetivo importante de los trabajadores colombianos es la educación; por ello, en 2021 retiraron $535.000 millones, lo que representó el 7,6 % de los retiros. Es decir que se registró un aumento de 9,4 % en el valor de estos retiros con respecto al año inmediatamente anterior. 

Finalmente, todos los trabajadores que gozan de este beneficio podrán ver reflejados sus pagos a lo largo de las próximas semanas. A más tardar el 14 de febrero, los empleadores deberán consignarles el equivalente a un mes de salario por cada año laborado, con el pago respectivo de intereses que suelen consignarse a cada trabajador en enero y que equivale al 12 % anual sobre el saldo de cesantías.

Lea también: Gilinski ahora va por la mitad de Nutresa

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!

Etiquetas AhorroCesantíasColfondosPensiónVivienda
Siguiente Noticia
Ingrid Betancourt buscará ser candidata por la coaliación. Foto: @IBetancourtCol

“Estoy aquí para terminar lo que empecé”: Íngrid Betancourt irá por la Presidencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo más leído

  • Incendio tras motín en la cárcel de Tuluá, Valle, deja al menos 49 muertos y más de 30 heridos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Incendio en cárcel de Tuluá: sube el número de víctimas mortales ¿qué sucedió en el plantel?

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Masacre en Chocó: 5 jóvenes que habían sido secuestrados fueron encontrados muertos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Hacen fundición de la última zapata del puente de Juanchito que conectará a Cali con Candelaria

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La inclusión y la diversidad cultural en Cali fueron protagonistas en La Sucursal Fest

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0

Conéctate con nosotros

Cali 24 Horas

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

Secciones más visitadas

  • Cali
  • Valle
  • Deportes
  • Viral
  • Colombia
  • Columnistas
  • Mundo

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cali
  • Valle
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
    • Tribuna Politica
    • Editoriales
    • Columnistas
      • José Renan Trujillo
      • Amylkar Acosta
      • Mario Iguarán
      • Gustavo Álvarez Gardeazábal
      • Julián González Martelo
      • Celimo Sinisterra
      • Luiyith Melo
      • Guillermo Ulloa
      • Javier Salazar Paz
      • Floro Hermes Ruiz
      • Henry Sánchez Olarte
      • Remberto Burgos
  • Entretenimiento
    • Salud y Vida
  • Podcast
  • Judiciales
  • Economía
  • Tecnología
  • Medio ambiente

© 2021 Todos los derechos reservados cali24horas

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada

Crear una nueva cuenta

Rellenar formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión