Las Empresas Operadoras de Transporte del MIO se verían obligadas al cese de las operaciones debido a que Metrocali y la Alcaldía les adeudan más de $80.000 millones desde junio pasado. Situación que este miércoles 30 de noviembre, cuando las operadoras cumplan 11 quincenas sin recibir un solo peso del diferencial tarifario, podría llevar a la parálisis total de sus actividades.
Durante más de cinco meses los gerentes de las Operadoras han realizado, con carácter de urgencia, reiteradas y constantes solicitudes de pago tanto a Óscar Ortiz, presidente del ente gestor, como al propio alcalde Jorge Iván Ospina, pero como respuesta recibieron ayer un pago parcial correspondiente apenas a un poco más del 5% del monto adeudado por Metrocali y la Alcaldía.
El atraso en el pago y la negativa a realizarlo por la Administración Municipal, genera traumatismos insalvables para sostener la operación del MIO. Tal es el caso del mantenimiento de los vehículos, la compra de combustible y el pago de la nómina de conductores, por mencionar tres pilares fundamentales de la gestión de la flota.
Aunque el presidente de Metrocali aprovecha el caso particular de Unimetro para poner en tela de juicio el desempeño que han mantenido las otras tres Operadoras, vale la pena recordar que pese a la falta de pago GIT, BYN y ETM han ejecutado cumplidamente su parte del contrato, es decir, están prestando el servicio de transporte registrando un indicador promedio de cumplimiento del 94%.
El esfuerzo de las operadoras del MIO para cumplir con el servicio a los caleños se realiza en medio de una coyuntura financiera muy compleja para sus directivos y trabajadores por la falta de recursos ante la negativa del pago por parte de Metrocali y la Alcaldía; situación que no solo viola las cláusulas del contrato de operación, sino que pone en gravísimo riesgo la continuidad de este servicio público esencial.
Las Operadoras del MIO hacen pública esta situación y solicitan de nuevo al alcalde Ospina que con urgencia se ponga al día en los pagos atrasados pues es la única forma de seguir garantizando el buen servicio a los más de 270.000 usuarios diarios del Sistema Masivo que se verían afectados de darse el cese de la operación.
Lea también: Capturada una mujer que se dedicaba al ‘cosquilleo’ en el MIO
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!