Por estos días millones de ahorradores de fondos de pensiones están recibiendo su extracto correspondiente al primer trimestre de 2022. En el balance verán que en este arranque de año el saldo de los ahorros es menor.
Varios expertos indican que factores como el conflicto entre Rusia y Ucrania, el alza global en la inflación y en las tasas de interés e internamente, la incertidumbre política frente a la próxima elección presidencial.
Sin embargo, Asofondos (gremio que reúne a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), sostuvo que estos eventos, de coyuntura, no afectan sus rentabilidades de largo plazo, que son las que importan por la naturaleza de un ahorro que se construye durante toda la vía laboral, es decir, al menos, 23 años.
“Este año presenta una coyuntura altamente desafiante para el mundo con impactos en los mercados a nivel global y Colombia no es la excepción. Vemos, de forma transitoria, una afectación en múltiples activos como la renta fija y la renta variable, que afectan los portafolios de inversión en general, entre ellos los fondos de pensiones”, explicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
El primer trimestre dejó una desvalorización de $7,8 billones, pero al observar los doce meses, vimos rentabilidad positiva de $24,95 billones, y de $72,5 billones para los últimos dos años. Desde 2011, cuando arrancaron los multifondos, las ganancias para los trabajadores han sido de $174,14 billones.
Al cierre de marzo, el ahorro total propiedad de los trabajadores llegó a $352 billones de los cuales cerca del 67 % corresponde a rendimientos, “es decir, por cada cien pesos de los afiliados, $67, son ganancia para ellos, resultado de la excelente gestión de las cuatro administradoras de su ahorro pensional”.
El presidente del gremio también recordó que en algunos breves períodos se registran desvalorizaciones del ahorro que luego se logran superar.
“Cabe recordar aquel marzo de 2020, cuando sufrimos de lleno la pandemia del Covid-19, siendo este el mayor desafío que ha enfrentado el sector, y, aun así, cuatro meses después ya se había recuperado la caída. Es más, el cierre de 2020 marcó el tercer mejor año en ganancias históricas para el ahorro de los afiliados”, indicó el directivo.
En este período, quienes están próximos a pensionarse y quienes ya lo están (por la modalidad de Retiro Programado) si bien tuvieron algunas desvalorizaciones estas han sido acotadas por la estructura del portafolio que busca darle al afiliado una mayor estabilidad en su ahorro.
“En todo caso, es importante mencionar que en periodos anteriores las recuperaciones se han visto incluso en el corto y mediano plazo”, precisó Montenegro. En el caso de los más jóvenes y de los afiliados con edad media, esta coyuntura no debe ser motivo de preocupación. Este amplio segmento de afiliados tiene un largo horizonte de tiempo para ver recuperaciones y, por supuesto, mayores rendimientos”, añadió Montenegro.
Desde Asofondos les recuerdan a los 18 millones de afiliados que es importante que el análisis del comportamiento del ahorro pensional considere el largo plazo, y no la coyuntura.
“En caso de volatilidades por eventos globales o internos, las caídas siempre vienen acompañadas de muy buenas recuperaciones”, finalizó Montenegro.
Lea también: Egan: “No todo es plata”. Esto respondió el ciclista a quienes lo critican por su postura política
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!