Durante este fin de semana, la Agencia Internacional de la Energía, AEI, lanzó una alerta mundial por el posible aumento de la demanda de carbón para el próximo año. Este mineral es la principal fuente de emisiones de dióxido de carbono.
Según la AEI la demanda para el 2022 podría alcanzar récords históricos, esto tras una caída en 2019 y en 2020. El repunte en el uso de este mineral podría ser de casi el 9 %, lo cual sería debido al aumento en la producción de energía a base de carbón, la cual se estima que es de 10.350 teravatios por hora.
La recuperación económica acelerada a nivel mundial tras la pandemia es una de las explicaciones que encontró la agencia para el repunte, pues, dada la velocidad, las fuentes de energía bajas en emisiones de carbono no pueden suplir la demanda. A esto se suman los altos precios del gas, lo que abre la puerta al competitivo precio del carbón.
A la producción de energía, el aumento se daría también por la producción de cemento y acero, y según explicó la AIE, este sería del 6 %. Cabe resaltar que, si bien este aumento no alcanzaría los récord marcados en 2013 y 2014, de seguir la tendencia actual, para el próximo año ya se verían fácilmente superados y alcanzarían nuevas marcas.
“El carbón es la fuente más grande de emisiones globales de carbono y el nivel históricamente alto de generación de energía a base de carbón de este año es una señal preocupante de lo lejos que está el mundo en sus esfuerzos por reducir las emisiones hacia cero”, afirmó Fatih Birol, director de la AIE.
Tras este grave escenario, los ojos del mundo empiezan a volcarse nuevamente en China, India, Estados Unidos y los países de la Unión Europea, pues, según las cifras del informe, se espera que, al cierre de este año, los países asiáticos en cuestión eleven su demanda de carbón al 9 % y al 12 %, respectivamente.
Por su parte, Estados Unidos y la Unión Europea, elevarán la generación de energía a base de carbón en un 20 %; no obstante, se espera que, en estos casos, haya una disminución para el próximo año, confiando en la expansión que están teniendo las fuentes de energía renovable.
“Las promesas de alcanzar emisiones netas cero hechas por muchos países, incluidos China e India, deberían tener implicaciones muy importantes para el carbón, pero aún no son visibles en nuestro pronóstico a corto plazo, lo que refleja la gran brecha entre las ambiciones y la acción”, sostuvo Keisuke Sadamori, director de Mercados Energéticos y Seguridad de la IEA.
Finalmente, el informe pone de manifiesto que, de no tener acciones firmes e inmediatas por parte de los gobiernos del mundo para poner freno a las emisiones de carbón, la meta de no superar el calentamiento global y mantenerlo por debajo de 1,5 grados centígrados, fácilmente podría no cumplirse.
De igual modo, la AIE invitó a los gobernantes a tomar, además de acciones conjuntas y efectivas, soluciones justas, asequibles y seguras que vinculen a los más afectados por la emisión de estos gases.
Lea también: Temporada de lluvias, heladas meteorológicas y riesgLas ciudades de América Latina son insostenibles: ONU
Síguenos en nuestras redes sociales:
¡Suscríbete GRATIS para recibir nuestro diario vespertino todos los días en tu WhatsApp!